Se suele tomar a los tatamis también tradicionalmente como medida estándar para calcular la distancia entre un oponente y otro en diversas prácticas y ejercicios, como las katas, de distintas arets marciales japonesas. Esta medida era originalmente de 1,80 centímetros a lo largo y de la mitad del largo a lo ancho, aproximadamente.
En la actualidad se suele construir las colchonetas de los tatamis con plásticos derivados de combustibles fósiles, estar recubierta con lona, se de gomaspuma resistente, etc., teniendo un largo estandarizado de aproximadamente 2 x 1 metro x 5 cm (los hay también de tipo encastrable cuadrados, pero ya no se puede asociar a las piezas tatamis originales, sino a simples colchonetas) y tener diferentes grosores y/o niveles de amortiguación dependiendo de que el arte marcial que se practique utilice o no ukemis o caídas, etc.
También los hay cuadrados encastrables. Los pensados para competición también tiene diferentes colores para marcar los límites del área de combate, y ser más duros para posibilitar desplazamientos más rápidos y mayor durabilidad, entre otras características de alta performance. Todo esto hizo que la versión moderna de los tatamis sean actualmente los más utilizados en detrimento de los tatamis convencionales, mucho más ecológicos que los actuales, al ser por definición biodegradables.
- Diccionario de artes marciales (todas las entradas).
No hay comentarios. :
Publicar un comentario