Entrada destacada

Dragón del Sur Dojo Epuyén - Organización Sin Fines de Lucro

Dragón del Sur Dojo es una organización sin fines de lucro ubicada en el pueblo de Epuyén, provincia de Chubut (Patagonia Argentina) creado...

domingo, 10 de noviembre de 2013

Defensa personal ante el tabaco, o el dilema del no fumador

Cuando alguien se le pone a fumar al lado sin previo aviso, usted, que no fuma, tiene dos opciones para su defensa personal ante la intoxicación a la que lo someten...o debe decidir el eterno dilema del no fumador.

La opción "A" es decirle a la persona que fuma que por favor no lo haga. El problema de esta opción es que la mayoría de los fumadores lo mandarán a uno en el mejor de los casos a freír espárragos (por decirlo con una metáfora suave...). Si uno es un tipo con suerte, le pedirán disculpas y apagarán el cigarrillo. ¿Qué un desconocido le pregunte antes de encender uno? ¡eso sería casi un milagro!

Hay que considerar que esta opción trae indirectamente un beneficio al fumador, si es que este quiere apagar el cigarrillo, claro...¿se merece un fumador irrespetuoso que nos preocupemos por él aunque más no sea indirectamente? Si el ha elegido intoxicarse y morir lentamente, y no le importa hacer lo mismo con los que lo rodean, incluso en contra de la ley si puede evitarla, ¿por qué tendríamos nosotros que hacerle un favor?

Pero lo peor es que habrá lugares o situaciones donde será casi imposible exigir esto...quedaría uno como un ridículo, y todo se reirían de usted si pretendiera, por ejemplo, que no se fume en un bar o una discoteca donde lo permitan, o exigir a un grupo de personas con caras de pocos amigos que lo hagan cuando uno se encuentra en franca minoría...¿vale la pena intoxicarse por un "beneficio" social o recibir una paliza por intentar que no fumen al lado suyo?...usted no puede entrar a esos lugares si no quiere aspirar humo; ni tampoco permitirse una pelea en inferioridad de condiciones por pretender que no le fumen al lado... Deberá usar entonces la opción "B", o plantearse si no hay otros lugares donde exista ese beneficio sin estar asociado con ese perjuicio.

La opción "B" consiste en alejarse de la persona/s que fuma/n y, sin entrar en enfrentamiento alguno, dejarla que siga con su ritual suicida. Es mi opción preferida.

El problema que tiene es que, por un lado, esta persona sigue pese a todo contaminando el medio ambiente y a otras personas que no desean fumar pero que no pueden alejarse por cuestiones físicas o por inconsciencia del perjuicio que les causa (niños, ancianos. etc.). Por otro lado, muchas veces en lugares cerrados (en edificios, empresas, o nuestra propia casa) o con poco espacio (estaciones de tren, etc.) es literalmente imposible alejarse de una persona que fuma. Aquí no queda otra que volver a la opción "A", cueste lo que cueste.

Si tenemos claro que el fumar es "normal" por culpa de la ignorancia creada por el marketing de las empresas tabacaleras, y transformado en un acto social aceptado como derivado de esa ignorancia con fines comerciales; también tendremos claro que en ningún caso nosotros podremos ser tildados de "intolerantes".

SIEMPRE el intolerante es el fumador, no se puede permitir que alguien decida matarte y pretenda que se lo tolere simplemente porque uno pretende respirar aire puro, lo que SI ES UN DERECHO indudablemente. Todos tenemos derecho a la defensa personal, incluso ante el cigarrillo. Así lo recoge la ley, y lo dice el sentido común.

Espero sus comentarios queridos lectores de Dojomarcial. Compartan y difundan, y si son fumadores, no se enojen, esta es simplemente mi opinión por no serlo ;-)

lunes, 4 de noviembre de 2013

Hasso kamae: Diccionario de artes marciales


Hasso kamae : Ver Hasso no kamae.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Hasso no kamae: Diccionario de artes marciales


Hasso no kamae : Kamae o postura de guardia con una katana o bokken, traducida literalmente como kamae en "todas las direcciones", en referencia a las 8 direcciones de corte clásicas.


En hasso kame se debe estar en hidari hanmi, manteniendo el arma perpendicular al suelo con el mango a la altura del hombro derecho, y el filo en dirección al atacante. Se usa en diferentes artes marciales que utilizan armas de corte, tales como el aikido, el kendo, el kenjutsu, etc. También llamado "Hasso no kamae" o "Hasso gamae".

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Kisa: Diccionario de artes marciales


Kisa: Postura arrodillado utilizada en artes marciales como postura de ataque en el suelo o postura intermedia para ponerse de pie.



La postura kisa se logra estando de rodillas, con estas separadas aproximadamente a la altura del ancho de la cadera, y apoyando al mismo tiempo la base de los dedos del pie (falanges), deforma tal que el pie quede elevado, flexionado hacia arriba sobre la articulación distal del metatarso, y con los gluteos apoyados sobre los talones. En aikido a partir de esta postura se realiza el desplazamiento en shikko.

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Saya: Diccionario de artes marciales


Saya: Vaina o funda de una katana.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Katana: Diccionario de artes marciales


Katana: Sable tradicional japonés.

Sable usado originalmente por los bushi o samurais y utilizado tradicionalmente y en la actualidad en la práctica de muchas artes marciales japonesas antiguas y modernas.

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".