Entrada destacada

Dragón del Sur Dojo Epuyén - Organización Sin Fines de Lucro

Dragón del Sur Dojo es una organización sin fines de lucro ubicada en el pueblo de Epuyén, provincia de Chubut (Patagonia Argentina) creado ...

miércoles, 26 de febrero de 2014

Dojo kun - La moral del dojo

El Dojo kun es una costumbre de los dojos de karatedo y otras artes marciales modernas japonesas, que se mantiene todavía en muchos, pero que lamentablemente se perdió quizás en la mayoría de ellos a lo largo del mundo.


El dojo kun son originalmente las normas, reglas o preceptos del dojo que pueden figurar colgadas en una lista en una de las paredes del mismo, y/o que también se recitan antes o después de comenzar la práctica, durante el saludo inicial y/o final. Estas normas van más allá de las normas básicas de etiqueta (reishiki) de todo dojo, apuntando a recalcar el carácter moral que se espera de los practicantes del arte marcial en cuestión, para progresar en la práctica y en el do que implica su vida al margen del dojo. Dichos preceptos derivan de forma indirecta del espíritu del bushido o código del samurai y, por tanto, de la razón de ser de las artes marciales antiguas.

En un dojo de judo o aikido es raro ya encontrar que se recite el "dojo kun", y aunque puede ser más fácil encontrarlo escrito colgado en alguna pared, no es actualmente para nada lo normal. En karatedo, el dojo kun se mantiene algo más todavía en aquellas escuelas que no apuntan tanto al karate deportivo. Esto es, por supuesto, mi modesta percepción personal basada en mi experiencia en dojos de estas artes en diversos países.

En karate do, las más conocidas de estas reglas son las "niju kun", literalmente "veinte reglas", dictadas por el maestro de karate Gichin Funakoshi a finales del siglo XIX, seguidas en una u otra variante por practicantes del estilo Shotokan principalmente, por ser Funakoshi el maestro creador de este estilo.

Tomemos como ejemplo el dojo kun que repetimos en el dojo donde practico el estilo de karate Shito Ryu:

  • Ser modesto en mis palabras y acciones
  • Ser moderado y cortés.
  • Ser recto y tener un fuerte sentido de justicia.
  • Respetar a los demás.
  • Karatedo es un tiempo perpetuo de estudio.

El niju kun del maestro Funakoshi es:
  1. El Karate-dō comienza y termina con el rei.
  2. No hay primer ataque en karate.
  3. El karateca debe seguir el camino de la justicia.
  4. Primero conócete a ti mismo, después conoce a los demás.
  5. Anteponga el espíritu a la técnica.
  6. Prepárate para liberar y cultivar la mente.
  7. Los accidentes provienen de la falta de atención.
  8. No piense que el karate se practica solo en el dojo.
  9. La práctica de karate es para toda la vida.
  10. Transforme todo en karate, que es donde está la belleza exquisita.
  11. El karate, como agua caliente, volverá al agua fresca original si no lo entrena constantemente.
  12. No tenga pensamientos de ganar. Los pensamientos de no perder son necesarios.
  13. Cambie en consonancia con su oponente.
  14. El secreto del combate reside en el arte de dirigirlo.
  15. Piensa que los brazos y las piernas son como espadas.
  16. Cuando franqueas el umbral de tu casa, un millón de enemigos te esperan (es tu comportamiento lo que invita a tener problemas con ellos).
  17. El principiante necesita de kamae, después debe buscar shizen tai.
  18. Busca la kata correcta, pero el combate real es otra cosa.
  19. No olvide la intensidad alta y baja de la energía; extensión y retracción del cuerpo; el ritmo alto y bajo de la técnica.
  20. Piense en las maneras en que puede aplicar estos preceptos todos los días.
Creo que es importante mantener este y otros dojo kun bien precentes, porque nos guiarán intelectualmente para conseguir lo que buscamos al practicar artes marciales, en todos los planos de la vida.

Saludos a todos y gracias por leer!

lunes, 17 de febrero de 2014

Bokuto: Diccionario de artes marciales

Bokuto : Sinónimo de Bokken.

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

domingo, 16 de febrero de 2014

Kosa uke

Kosa uke : Ver Juji uke.

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Juji shime: Diccionario de artes marciales

Juji shime : Transliteración del japonés que significa literalmente "estrangulación" (shime) en "cruz" (yuyi).

Grupo de técnicas o llaves de judo que incluye a nami juji shime, kata juji shime y giaku juji shime. También puede transliterarse como "yuyi shime".
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

martes, 11 de febrero de 2014

Juji uke: Diccionario de artes marciales

Juji uke : Transliteración del japonés que significa literalmente "defensa" (uke) en "cruz" (juji).



Técnica de karate que implica una defensa con las dos manos en cruz y las palmas abiertas o cerradas. También llamada "kosa uke". También puede transliterarse como "Yuyi uke".


Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Morote seoi nage: Diccionario de artes marciales

Morote seoi nage : Del japonés, proyeccción o lanze ("nage") de judo realizada por encima del hombro o cargando sobre la espalda ("seoi") con un agarre con las dos manos ("morote").

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

lunes, 10 de febrero de 2014

Mune: Diccionario de artes marciales

Mune : Dorso de una katana, lado opuesto al filo.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Yokote: Diccionario de artes marciales

Yokote : Línea que divide el "kisakki" del "ha" de una katana.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Ha: Diccionario de artes marciales

Ha : Filo de una katana que va desde el "ha" hasta la empuñadura.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Kisakki: Diccionario de artes marciales

Kisakki : Punta de una katana.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

miércoles, 5 de febrero de 2014

Utsuri: Diccionario de artes marciales

Utsuri : Transliteración del japonés que significa "desplazar" o "cambiar".

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Uki: Diccionario de artes marciales

Uki : Transliteración del japonés que significa literalmente "pequeño".

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

O: Diccionario de artes marciales

O: Transliteración del japonés que significa literalmente "grande", "gran", "ancho" o "mayor".

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

O goshi: Diccionario de artes marciales

O goshi : Gran ("o") cadera ("goshi"), técnica de judo del grupo Koshi waza.



Consiste en proyectar al oponente "metiendo" o interponiendo toda o gran parte de la cadera bajo su cadera.

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Uki goshi: Diccionario de artes marciales

Uki goshi : Pequeña ("uki") cadera ("goshi"), técnica de judo del grupo Koshi waza.


Consiste en proyectar al oponente "metiendo" o interponiendo solo parte de la cadera bajo su cadera.

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Utsuri goshi: Diccionario de artes marciales

Utsuri goshi : Cambiar (utsuri) la cadera (goshi). Del japonés, técnica de judo del grupo koshi waza.



Técnica de judo que consiste en cortar una entra de lance del oponente de frente, elevándolo (de forma similar a cómo se hace en Ura nage) y luego cambiando la cadera para cargarlo sobre la misma, y así proyectarlo de forma similar a como se hace en O goshi.

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

martes, 4 de febrero de 2014

Shidoin: Diccionario de artes marciales

Shidoin: En japonés, instructor.



Título que indica el cargo de enseñanza de un profesor de aikido como Sensei instructor a cargo de un dojo. Posterior al de Fukushidoin.

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Tomoe nage: Diccionario de artes marciales

Tomoe nage : Proyección o lance ("nage") en círculo, rueda o línea curva ("tomoe").



Técnica de judo del grupo sutemi waza. Se ejecuta dejándose caer sobre la espalda hacia atrás, al tiempo que se mantiene un pie en contacto con el suelo y el otro sobre el hara el oponente, fijando su tren superior con un kumi kata y proyectándolo en una trayectoria de media luna hacia atrás.

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Kumi kata: Diccionario de artes marciales

Kumi kata : Ver Kumikata.

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

lunes, 3 de febrero de 2014

Fuku shidoin: Diccionario de artes marciales

Fuku shidoin : En japonés, instructor ("shidoin") ayudante ("fuku").



Título que indica el cargo de enseñanza de un profesor de aikido como instructor adjunto o ajudante, en el sentido de que no es el máximo responsable del dojo y/o de que depende de otro instructor de otro dojo. Anterior al de Shidoin. A veces escrito todo junto "fukushidoin".

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

domingo, 2 de febrero de 2014

Ippon: Diccionario de artes marciales

Ippon: Punto ganador o victoria de un luchador de judo, karate y otras artes marciales japonesas.


Voz dada por el arbitro de un encuentro de algunas artes marciales japonesas, que indica, o bien un punto, o bien un punto definitorio o victoria de uno de los oponentes.

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Shiho nage: Diccionario de artes marciales

Shiho nage : Técnica de proyección ("nage") en las cuatro direcciones ("shiho").

Técnica de de aikido, también conocida como "Seoi-nage".

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Seoi nage: Diccionario de artes marciales

Seoi nage : Del japonés, proyeccción o lanze ("nage") realizado por encima del hombro, cargando sobre la espalda o "a caballo" ("seoi").



Nombre que designa una técnica de judo del grupo Te waza; y una de aikido, esta última también conocida como shiho nage.


Diccionario de artes marciales (todas las entradas).
    Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

    Kata seoi: Diccionario de artes marciales

    Kata seoi : Forma (kata) de cargar por la esplada, "a caballo" o por el hombro (seoi).

    Técnica de judo conocida más normalmente como Ippon seoi nage.
    Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

    Seoi otoshi: Diccionario de artes marciales

    Seoi otoshi : Del japonés, arroje o caída en el vacío ("otoshi") por encima del hombro, cargando sobre la espalda o "a caballo" ("seoi").



    Nombre que designa una técnica de judo del grupo Te waza.

    Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

    Seoi: Diccionario de artes marciales

    Seoi: Del japonés, por encima del hombro, cargando sobre la espalda o "a caballo".

    Palabra que forma parte del nombre de varias técnicas de judo o aikido basadas en lances por encima de la esplada.

    Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

    Ippon seoi nage: Diccionario de artes marciales

    Ippon seoi nage : Del japonés, proyeccción o lance ("nage") realizado por encima del hombro, cargando sobre la espalda o "a caballo" ("seoi") por un punto ("ippon").



    Nombre que designa una técnica de judo del grupo Te waza. También conocida como kata seoi.

    Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".