El Aikido, así como otras artes marciales japonesas modernas (Budo)
puede, bien practicado, redundar en una mejora de la salud metal y
física. Salud que -para la mayoría de los orientales- es una sola e
indivisible.
 |
Veni a practicar Aikido en El Bolsón o en Epuyén en Dragón del Sur Dojo.
|
Desde la mente se
trabaja el cuerpo y viceversa. O simplemente se lo puede entender
como un todo. Así, el Aikido, con sus aplicaciones para la defensa
personal y su filosofía de causar el menor daño posible a alguien
que quiere hacernos daño -es decir, “diluir” el ataque- redunda
en formar personalidades pacíficas pero fuertes, flexibles pero
estables y moralmente responsables para con los demás.
Por supuesto, los
beneficios psicofísicos de cualquier deporte -evitar el sedentarismo
“de pantalla” y los problemas de todo tipo asociados hacer una
actividad física regular, bajo desarrollo coordinativo, etc.- están
presentes también en el Aikido, como actividad física de que se
trata. Pero a diferencia de deportes no marciales, esta actividad
dinámica que se aplica a la defensa ante un ataque, también se
puede orientar a la resolución no violenta de conflictos, tanto y en
cuanto “los dos ganan”, o una aprende a rendirse, desde el
autocontrol, para no recibir un daño mayor.
A su vez, a
diferencia de los deportes, el Aikido no tiene una faz competitiva:
no hay torneos ni combates para buscar ganar. Solo hay colaboración
y práctica con otros compañeros, para aprender entre todos. De tal
forma, la competición mal entendida que algunos deportes promueven -
“lo más importante es ganar” - no existe en Aikido, ni en muchas
otras formas de Budo -como el Karatedo tradicional, el Judo
recreativo, etc.-
Otro aspecto que se
da en la práctica de Aikido y que no se encuentra necesariamente en
toda práctica deportiva o de artes marciales es la disciplina -en
realidad, la “auto-disciplina”. La auto-disciplina que se cultiva
en las prácticas de Aikido y de Budo, es una herramienta invaluable
para desarrollarse plenamente en la vida cotidiana, incluyendo cualquier tipo de
estudio o formación educativa -desde la escuela a la universidad-
como el ámbito laboral.
Personas de todas
las edades y condiciones físicas y mentales pueden practicar y de
hecho practican Aikido. Por todo lo dicho, por la experiencia de los
maestros que nos formaron y por experiencia propia, podemos afirmar
sin lugar a dudas que los beneficios para la salud de la práctica de
Aikido igualan o mejoran los de cualquier otro deportes.
Les mandamos un
abrazo y los invitamos a practicar Aikido en Epuyén (Chubut) y en
Bolsón (Río Negro) donde impartimos clases.
Atte.,
Lic. Prof. Federico
Ferrero
- Profesor de
Aikido, Karatedo, Judo y Defensa Personal en Chubut (Epuyén) y Río
Negro (El Bolsón).
- Lic. en Cs.
Sociales y Humanidades.
- Profesor de las
Tecnicaturas Superiores de Entrenador Deportivo y Tiempo Libre y
Recreación en Epuyén.
- Técnico Superior
en Actividades Físicas y Animación Deportiva.
- Técnico en
Conducción de Grupos en el Medio Natural (Guía).
- Técnico en
Emergencias.
- Buzo Deportivo.