Entrada destacada

Dragón del Sur Dojo Epuyén - Organización Sin Fines de Lucro

Dragón del Sur Dojo es una organización sin fines de lucro ubicada en el pueblo de Epuyén, provincia de Chubut (Patagonia Argentina) creado...

Mostrando las entradas con la etiqueta comarca andina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comarca andina. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de septiembre de 2021

Aikido en El Bolsón y Aikido en Epuyén

Aikido en El Bolsón (Río Negro) y Aikido en Epuyén (Chubut). Martes y Jueves 16 a 17:30hs en Bolsón y 20 a 21:30hs en Epuyén (Dragón del Sur Doj, Barrio Alto).


Aikido en El Bolsón y Aikido en Epuyén
Aikido en El Bolsón y en Epuyén
Contacto: 0294 4626094 

www.dragondelsur.com

facebook.com/aikidoelbolson
¡Te esperamos a practicar Aikido!
Aikidojo Comarca Andina - CDA

 El Aikido se aplica a la defensa persona sin armas y con armas de madera. También aprendemos a defendernos contra ataques con armas blancas (cuchillos, katanas, etc.) y utilizamos un palo mediano ("jo") y la réplica de la katana o sable japonés de madera ("bokken" o "bokuto") en nuestras prácticas. El Aikido no se basa en la fuerza física para defenderse, sino en la técnica, por lo que puede ser practicado casi con cualquier condición física, independientemente del sexo y la edad.

 Cualquier inquietud no dudes en contactarnos o pasar a probar una clase de aikido en El Bolsón o Epuyén. Dependemos del Centro de Difusión del Aikido, asociación nacional reconocida y abalada por la central del Aikido Aikikai de Japón con títulos oficiales.













sábado, 7 de marzo de 2020

#8M - Clase Abierta de Defensa Personal para Mujeres en Epuyén


Clase Abierta y Gratuita de Defensa Personal para Mujeres el Domingo 8 de Marzo en el Auditorio de Cultura de Epuyén, en conmemoración del día de la mujer #8M

 EXCLUSIVO PARA MUJERES - NO HACE FALTA EXPERIENCIA PREVIA
Gratuito en apoyo del #8M - Día de la Mujer.

Clase gratuita de Defesna Personal para Mujeres - 8 de Marzo 2020 - Día de la Mujer Epuyén

Dictado por el Profesor Federico Ferrero
Cinturón negro de Defensa Personal, Aikido, Karatedo y Judo
Director de Dragón del Sur Dojo - www.dragondelsur.com
Barrio Alto, Epuyén - Chubut - 0294 4681910

#mujeres #epuyen #defensa #aikido #karatedo #judo #defensapersonal

sábado, 7 de septiembre de 2019

Taller de Movilidad Articular, Automasaje y Digitopresión - Epuyén

Taller de Movilidad Articular, Automasaje y Digitopresión
Instructora Laura Inés Cabal
Sábado 28 de septiembre en el Dojo Dragón del Sur Epuyén Chubut. Estimulación basada en Medicina China (organos de primavera). Ejercicios Terapéuticos Tibetanos. Automasaje y Acupresión. Fortalecimiento muscular y elongación (yoga). Relajación y recarga energética.
Taller MOvilidad Articular Digitopresion Yoga - Epuyen
Taller de Movilidad Articular y Digitopresión en Epuyén
(hacer clic en la foto para agrandar)

 La práctica está orientada al trabajo integral del cuerpo a partir de una comprensión meditativa y holística del ser humano que surgen de la Medicina Tradicional China y el Yoga de Oriente.
Mediante movimientos sencillos, estiramientos, respiraciones y Automasajes estimularemos la circulación energética a través de los meridianos hacia los órganos de todo el cuerpo, poniendo énfasis en el hígado y la vesícula biliar que son el órgano y la víscera afectados en la primavera.
Comenzaremos con una introducción breve a los fundamentos y conceptos básicos de la Medicina Tradicional China. Luego tomaremos contacto con nuestro cuerpo través de una serie de Ejercicios Terapéuticos Tibetanos, se trata de movimientos suaves y conscientes que aumentan la circulación, fortalecen tendones y ligamentos y nos preparan para continuar con el trabajo. Estimularemos zonas reflejas con Automasaje y acu presión.
La segunda etapa está orientada al fortalecimiento muscular y a la elongación posterior del cuerpo, en base al trabajo correctivo que nos ofrece el Yoga. Relajación final visualización de recarga energética.
Duración 3 horas aprox. Confirmar asistencia. Traer ropa cómoda, té o agua manta para la relajación. 

Registrarse en el Evento en Facebook aquí  
Contacto: Whatsapp 0294 4681910
Instructora Laura Inés Cabal. +549 2944 298093 lauraicabal@yahoo.com.ar

jueves, 25 de julio de 2019

Taller Intensivo de Acupresión G-Jo - Epuyén 27 de Julio - Digitopuntura


Aprenda con Acupresión G-Jo a aliviar el dolor propio o de sus seres queridos con un sistema de masajes chino milenario, perfeccionado científicamente en la actualidad.
Taller Acupresion Digitopuntura Epuyen
Taller Intensivo de Digitopuntura / Acupresión G-Jo en Epuyén - Sábado 27 de Julio.
Método de digitopuntura muy fácil de aprender, no requiere materiales para su aplicación, solamente la presión de los dedos en puntos específicos de la piel.

La acupresión tiene muchas aplicaciones prácticas para la mejora de su salud, la relajación y los primeros auxilios:
- Alivio de dolores de cabeza, por quemaduras, indigestión, picaduras, ciática, etc.
- Mejore el sueño tratando su insomnio o malestares psicológicos como ansiedad.
- 116 puntos para 250 afecciones o dolores.

El Taller Intensivo de Dígitopuntura o Acupresión G-jo se dicta en Dragón del Sur Dojo Epuyén, e incluye:

- Enseñanza de la técnica y demostración práctica
- Historia de la acupresión o digitopuntura.
- Entrega de manual y diploma.

Dictado por Judy White,
Maestra de Acupresión G-Jo diplomada.

Inscripción abierta, cupos limitados.
Contáctenos por aquí para más datos o por whatsapp al 0294 4681910

#epuyen #digitopuntura #salud #acupresion #gjo #taller #masajes #chino #formacion

martes, 27 de noviembre de 2018

Inauguración de Aikidojo Epuyén - Seminario Nacional de Aikido - Aniversario de Aikidojo

Tuvimos el gran placer de Inaugurar el domingo del fin de semana pasado la sede de Epuyén de Aikidojo Comarca Andina en Dragón del Sur Dojo. Este evento coincidió con el aniverario de Aikidojo Central, sus 12 años, y fue precedido de un Seminario Intensivo de Aikido el día sábado.


Nuestro Sensei, Gino Colagiovanni, Shidoin de Aikidojo, fue el que dictó el Seminario Nacional avalado por el Centro de Difusión del Aikido (CDA) el día sábado 24 de noviembre. El domingo, además de nuestro Sensei, dictaron clase cinco "yudansha" (cinturones negro) instructores de aikido de de Aikidojo: Sensei Gina Colagiovanni, Sensei Santiago Sajaroff, Fukushidoin Pablo Ariel Cabral, Fukushidoin Federico Ferrero y Sebastian Mesa Shodan.


Más de 30 personas asistieron a estos eventos, viniendo de diversas partes del país: de Wilde y Capital Federal (Buenos Aires), Bariloche y El Bolsón (Río Negro); San Martín de los Andes (Neuquén); Epuyén, Villa La Angostura, Comodoro Rivadavia, Lago Puelo y Zapala (Chubut). Fueron más de 7 horas de intensa práctica que culminó con la toma de exámenes alumnos del Aikidojo Comarca Andina que rindieron para 5to y 3er Kyu de aikido.


Aquí les dejamos algunas fotos del evento.


jueves, 5 de julio de 2018

Aikidojo - Técnicas de Exámen - Aikido El Bolsón / Aikido Epuyén

A continuación presentamos el listado de técnicas de exámenes de 5to. Kyu a 1er. Dan para los practicantes de Aikido de Aikidojo Comarca Andina - Centro de Difusión del Aikido (CDA). Requisitos acordes con lo sugerido por Hombu Dojo Aikkai, Japón, que avala nuestros exámenes con titulaciones internacionales.

Nota: Salvo que se indique lo contrarario, las técnicas son en "tachi waza".


5º Kyu
  • Shomenuchi - Ikkyo
  • Shomenuchi - Iriminage
  • Katatedori - Shihonage
  • Ryotekubydori - Tenchinage
  • Tsuki - Kotegaeshi
  • Ushiro Ryotekubidori - Kotegaeshi
  • Morotedori - Kokyuho (Kokyu nage)

4º Kyu

  • Shomen uchi - Nikkyo
  • Yokomen uchi - Shihonage
  • Tsuki - Iriminage
  • Ushiro Ryotekubidori - Sankyo
  • Ushiro Ryokatadori - Kotegaeshi
  • Shomenuchi - Yonkyo
Suwari Waza:
  • Shomenuchi - Ikkyo
  • Katadori - Nikkyo
  • Katadori - Sankyo

3º Kyu

  • Yokomenuchi - Iriminage
  •  (2 maneras)
  • Yokomenuchi - Kotegaeshi
  • Tsuki - Kaitennage
  • Ushiro Ryokatadori - Sankyo
  • Morotedori - Iriminage (2 maneras)
  • Shomenuchi - Sankyo
Suwari Waza:
  • Shomenuchi - Iriminage
  • Shomenuchi – Nikkyo
Hanmi Handachi Waza:
  • Katatedori - Shihonage
  • Katatedori - Kaitennage (Uchi & Soto Mawari) 

2º Kyu
  • Shomenuchi - Shihonage
  •  Shomenuchi - Kaitennage
  • Yokomenuchi - Gokyo
  • Ushiro Ryotekubidori - Shihonage
  • Ushiro Ryotekubidori - Jujinage
  • Ushiro Kubishime - Koshinage
  • Morotedori - Nikkyo
Hanmi Handachi Waza:
  • Shomenuchi - Iriminage
  • Katatedori - Nikkyo
  • Yokomenuchi - Kotegaeshi

Jiyu waza: 2 personas

 
1º Kyu

  • Katadori - Menuchi (10 Técnicas)
  • Yokomenuchi (10 Técnicas)
  •  Morotedori (10 Técnicas)
  • Shomenuchi (10 Técnicas)
  • Ryotedori (10 Técnicas)
  • Koshinage (10 Técnicas)
  • Tantodori
Hanmi Handachi Waza:
  • Ushiro Waza (10 Técnicas) 

Jiyu waza: 3 personas

 
1º Dan  

  • Todos los requerimientos para el 1º Kyu
  • Tachidori
  • Jodori
  • Henka Waza
  • Jiyu waza: 4 personas
  • Cualquier otra técnica de aikido que se pida.

jueves, 12 de abril de 2018

Aikido en Epuyén y El Bolsón



Aikidojo Comarca Andina



¿Qué es Aikido?



El Aikido es un arte marcial japonesa que tiene aplicación para la defensa personal y una gran filosofía de no violencia. Utiliza el “ki” para hacer que un ataque se “diluya”, evitando la confrontación o lucha, y respondiendo con una acción lo menos dañina posible pero totalmente efectiva. Ai-ki-do, puede traducirse, literalmente, como el “Camino para la armonización de la energía”, pero también como “El arte de la paz”.

 

¿Quién puede practicar y cómo es la práctica?



Como el Aikido busca utilizar el “ki” y no la fuerza muscular simplemente, puede ser practicado a cualquier edad, y adaptado al ritmo de cada persona. En el Aikido se aprende a “caer” para no lastimarse y sobre colchonetas, lo que hace posible realizar una práctica muy segura. Se utilizan llaves, palancas, proyecciones y diversas técnicas de “mano vacía” y, paralelamente, se aprende el uso del “Jo” (palo mediano) a defenderse de un ataque con “Tanto” (cuchillo japonés) y el dominio del “Bokken” (replica en madera de la katana o sable japonés).


Horario en Epuyén (Chubut):


Lunes y Viernes de 19hs a 20:30hs.

(Dragón del Sur Dojo - c/ Los Cipreses del

Pirque y c/ Abelardo Epuyén - Barrio Alto)


Horario en El Bolsón (Río Negro):


Martes y Jueves de 16:30hs a 18hs.

(c/ Pueyrredón y Perito Moreno – CAM – Gym

Paddle)


Profesor:

Federico Ferrero, 2do Dan.


Contacto:

Facebook /aikidoelbolson – Whatsapp: 0294 4681910

Web: www.aikidojo.com.ar

miércoles, 20 de enero de 2016

Dragón del Sur Dojo Epuyén - Organización Sin Fines de Lucro

Dragón del Sur Dojo es una organización sin fines de lucro ubicada en el pueblo de Epuyén, provincia de Chubut (Patagonia Argentina) creado como un espacio para la difusión y la práctica de artes marciales, actividades físicas, espirituales y eventos culturales.

El edificio de Dragón del Sur es un Dojo de 121m2 construido en su mayor parte con materiales naturales, ya que sus paredes son de madera y barro, utilizando técnicas ancestrales mejoradas por los conocimientos tecnológicos actuales, propios de la bioconstrucción que se redescubre cada vez más, y muy especialmente en la Patagonia.

Dragón del Sur Dojo está siendo construido por el Lic. Federico Ferrero Sensei. El profesor Ferrero recorre el camino de las artes marciales y, en particular, de artes marciales japonesas o Budo, desde hace más de 25 años. Comienza su formación en artes marciales a través de la práctica del Judo en Argentina, con el Sensei Vicente Nogueroles (8vo Dan) y el Sensei Felipe García (6to Dan) para luego, tras emigrar a España, continuar con el Maestro Justo Nuñez Espada (8vo Dan), con el que se gradúa como cinturón negro 1er Dan y luego 2do Dan de Judo, formándose también como Profesor Regional de Judo y 1er Dan de Defensa Personal. Desde entonces se dedica a la enseñanza del Judo, comenzando como actividad extraescolar en diversos colegios españoles.

En España, tras 10 años de práctica, decide ampliar sus horizontes marciales, y sin dejar de entrenar y enseñar Judo, vuelve a ponerse el cinturón blanco para comenzar a aprender Aikido Aikikai y Karatedo estilo Shito Ryu.

Al retornar a Argentina, continúa formándose en Judo a través de los cursos impartidos por la Federación Metropolitana de Judo y la Confederación Argentina de Judo, especializándose en el estudio de katas poco practicadas.

En Aikido, empieza a aprender con el Fukushidoin José Manuel López Redondo (3er Dan) con el que llega a graduarse como 1er Kyu. Al retornar a Argentina, bajo la tutela del Gino Colagiovanni Sensei (5to Dan Aikikai) se incorpora a Aikidojo -donde imparte clases a los más chicos hasta mudarse a la Patagonia-. Continúa  su práctica con Gino Colagiovanni Sensei, Shidoin de Aikidojo, dojo adherido al Centro de Difusión de Aikido -organización fundada por Masafumi Sakanashi Shihan, 7mo Dan Aikikai- con el que finalmente se gradúa como cinturón negro. Actualmente, Federico Ferrero Sensei es 3er Dan de Aikido Aikikai y sigue bajo la tutela de Gino Colagiovanni Sensei, alumno directo de Masafumi Sakanashi Shihan.

En Karatedo comienza a aprender el estilo Shito Ryu con el Maestro Ponte García (4to Dan), con el que llega a graduarse como 1er Kyu y preparar su examen de cinturón negro, que termina rindiéndo en Argentina. En este país continúa la práctica de Karatedo Shito Ryu con Kyoshi Horacio Machado (8vo Dan) recibiendo también paralelamente clases de Iaido y Kobudo, continuando bajo la tutela de su escuela, World Budo Shyto Ryu Hashi-O-Kai Organization.

Al mudarse a la Patagonia, su lugar de origen, el profesor Ferrero continúa impartiendo clases de Aikido en El Bolsón (provincia de Río Negro), actualmente en el Gimnasio Tiempo Libre (calle Hube y Pastorino); y Judo, Karatedo y Defensa Personal en Epuyén, todavía en dojos en donde alquila los espacios a terceros.

Tras mucho esfuerzo, el apoyo incondicional de su familia y sus maestros, logra poner en marcha el proyecto de construcción en Epuyén de Dragón del Sur Dojo, como un lugar concebido para enseñar y aprender diferentes disciplinas marciales, al tiempo que dar la posibilidad a que otros también lo hagan como profesores o como alumnos. Actualmente imparte clases de Aikido, Karatedo y Judo en Epuyén, El Bolsón y en otras localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42.

 ¿Alguna consulta o querés contactarnos? Hacelo por facebook aquí, por e-mail acá o por whatsapp al 0294 4626984 o dejanos un comentario público más abajo.

Ubicación y cómo llegar - Dragón del Sur Dojo, Epuyén, Chubut

La dirección de Dragón del Sur Dojo es c/ Los Cipreses del Pirque y c/Abelardo Epuyén, Epuyén, provincia de Chubut, departamento de Cushamen, en la región conocida como Comarca Andina del paralelo 42, parte de la Patagonia Argentina.

  • Cómo llegar

La forma más simple de llegar a Epuyén en vehículo y por tierra es a través de la Ruta Nac. 40, (ex ruta 258) siguiéndola hasta el kilómetro 1866. Allí encontrará dos accesos muy próximos uno de otros, uno de ellos, perpendicular a la ruta, lo conforma la Avenida Los Halcones, de ripio (piedra) y de doble mano, en donde se encuentra la oficina de información turística del pueblo y, justo al lado, la única estación de servicio (gasolinera) del pueblo.



Entrando por la Avenida los Halcones, deberá doblar en la primera calle que vea a su izquierda, bajando por esta durante 4 calles, y la 5ta calle es Los Cipreses del Pirque, la que tiene que tomar a la derecha, llegando a pocos metros a Dragón del Sur Dojo. Se reconoce fácilmente porque su construcción característica, de barro, elevada de doble altura y techo a dos aguas color negro.



Las localidades más cercanas de Epuyén son:
  • Hacia el Norte, el pueblo de El Hoyo a 27 km (que incluye los parajes de El Pedregoso y Golondrinas) y El Bolsón a 40 km (incluyendo el paraje de Mallín Ahogado y Los Repollos), por la RN40, por la que se puede, 120 km más adelante, llegar hasta San Carlos de Bariloche. Hacia el Noroeste, Lago Puelo a unos 40 km (incluyendo a paraje Entre Ríos), primero por la RN40 y desviándose luego del El Hoyo por la RP16.
  • Hacia el Suroeste, el pueblo de Cholila a 36 km, por la RP71.
  • Hacia el Este, el pueblo de El Maitén, a unos 35 km por la RP70.
  • Hacia el Sur, la ciudad de Esquel, a 120km por la RN40 y al final por la RN259 y más adelante el pueblo de Trevelin, a 147 km.

martes, 19 de enero de 2016

Judo Epuyén - Clases de Judo en Epuyen

El judo (que practicamos en Epuyén) es un arte marcial japonesa moderna (gendai budo) fundada por el maestro Jigoro Kano. Se la reconoce como el primer arte marcial moderna de japón y, a su vez, la primera concebida también paralelamente como un deporte de lucha, transformándose luego en el primer deporte olímpico del este país y primer arte marcial en ingresar como deporte a los juegos olímpicos.

Dentro de los deportes de combate, el judo se encuadra en la subcategoría de los deporte de lucha. Pero su ideal es totalmente contrario a la oposición del a fuerza contra la fuerza: implica el aprovechamiento de la fuerza del otro, de la fuerza de gravedad y del "ki" en general, para lograr derribar al contrincante o controlarlo en el suelo desarrollando la máxima eficacia con el mínimo esfuerzo posible, ideal perseguido en definitiva por toda técnica deportiva. Por eso el término "judo" significa "camino" o "vía" (do) de la "suavidad", "flexibilidad" o de lo "blando" (ju).

El judo se compone de una gran variedad de técnicas, si bien solo un porcentaje reducido puede utilizarse en su faceta deportiva para evitar lesiones propias o a los rivales. Por tanto, una gran parte de las técnicas de judo solamente se utilizan en el contexto de la práctica controlada, con aplicaciones para la defensa personal.

Las técnicas que se practican en judo se desarrollan tanto en pie como luchando en el piso o suelo, y se engloban en los siguientes grupos: los lances o arrojes del contrario al suelo, el control que posibilita la luxación de articulaciones, las estrangulaciones, las inmovilizaciones o retenciones (control del contrincante en el suelo) y los golpes o patadas (poco utilizadas).

Desde un punto de vista más amplio, se persigue el desarrollo personal a través del "do" de la "no resistencia" (ju) a todos los niveles de la vida. Lo que el maestro Jigoro Kano llamaba "el gran judo" se contrapone al "pequeño judo", que sería el que se practica técnicamente dentro del tatami.

  • Judo Abierto a la Escuela en Epuyén

Las clases de Judo Epuyén son actualmente impartidas a niños y adultos en Dragón del Sur Dojo por el profesor Federico Ferrero, 2do Dan y Profesor de Judo, titulado por la Federación Española de Judo, dependiente de la Federación Mundial de este deporte de lucha olímpico.

Con anterioridad, en el contexto del proyecto "Escuela Abierta" del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut, el profesor Federico Ferrero dictó clases de Judo en la escuela secundaria Nº774 del Municipio de Epuyén, bajo el programa titulado "Judo abierto a la escuela".

Karatedo Epuyén - Clases de Karate en Epuyen

El karatedo que desarrollamos en Epuyén, es un arte marcial japonesas moderna (gendai budo) desarrollada por distintos maestros en estilos diferentes, con una raíz común a partir del arte marcial okinawense conocido como "te", a su vez con influencias chinas.

Algunos de los maestros que desarrollaron el karatedo en sus inicios fueron Gichin Funakoshi (estilo Shotokan), Kenwa Mabuni (estilo Shito Ryu), Chōjun Miyagi (Goju Ryu), Sokon Matsumara (Shorin Ryu), Kanbun Uechi (Uechi Ryu) o Masutatsu Oyama (Kyokushinkai) entre muchos otros.  Estos fueron instruidos o influenciados a su vez por grandes maestros anteriores, como Yasutsune Itosu (línea Shuri-Te) o Kanryo Higaonna (línea Naha-Te).

Karatedo significa literalmente el "arte" o "camino" (do) de la "mano" (te) "vacía" (kara), en su acepción más conocida. Pero esta traducción solamente roza la profundidad de lo que implica el karatedo, que puede indicar desde el uso de técnicas sin armas (de allí lo de "mano vacía") a las referencias que se dan entre el "vacío" y la iluminación que se alcanza con la meditación.

Desde la técnica, el karatedo se centra principalmente en el uso de golpes de puño y patadas, pero también (y dependiendo del estilo) en barridos, estrangulaciones, luxaciones, ataque a puntos vitales (kyusho) y otras técnicas. Al mismo tiempo, el karatedo tiene una variante de aplicación deportiva, en la que las reglas limitan sobremanera las técnicas que pueden ser utilizadas en beneficio de la seguridad de los competidores.

La práctica del karate utiliza las técnicas arriba mencionadas principalmente en el contexto de dos procedimientos de entrenamiento: el combate o lucha, conocido como "kumite", y las "katas", especie de coreografías de movimientos predefinidos en ritmo y forma, con aplicación marcial, practicadas tanto individualmente como en grupo. Paralelamente a todo ello, se practican ejercicios con las técnicas básicas, repetidamente hasta conseguir cierto dominio que permite realizar cada vez mejor los kumites y las katas.

El karatedo, sin embargo y como ya mencionamos al hablar del significado etimológico del término, no se limita a las técnicas, como ocurre con todas las artes del budo bien entendidas. Su aspecto espiritual es muy rico y profundo, si bien se ha ido dejando cada vez más de lado (lamentablemente y en muchos casos) en favor del aspecto deportivo o de la defensa personal, pese a que todas estas facetas del karatedo pueden y deberían ser efectivamente practicadas como un conjunto indisociable y armónico, porque así fueron concebidas por sus fundadores.

  • Karatedo Epuyén en Dragón del Sur
El karatedo impartido en Dragón del Sur es del estilo Shito Ryu, dictado por el profesor Federico Ferrero, 1er Dan de este estilo. Actualmente se dictan clases de karatedo y aplicaciones de defensa personal en el polideportivo Municipal de Epuyén.

Karatedo Epuyén, a través de Dragón del Sur Dojo, está asociada a la World Budo Shito Ryu Hachi-O-Kai Organization.


Nuestro maestro y director de la organización, Kyoshi Horacio Machado, es 8vo Dan de Karatedo Shito Ryu, 7º Dan Karatedo Hachi-O-Kai World Budo Federation, 7º Dan Ryu Kyu Kobudo, 5º Dan Iaido Tora Ryu y 1º Dan Ninpo Yukibushi. World Budo Shito Ryu Hachi-O-Kai Organization tiene su dojo central en calle 16 N°5249 Berazategui, Buenos Aires, con cede en el Club Juventud de Wilde, calle Lartigau 47, Wilde, Avellaneda, Buenos Aires. Para más información sobre World Budo Shito Ryu Hachi-O-Kai Organization, visite su página de Facebook aquí.

Aikido Epuyén - Clases de Aikido en Epuyén

Aikido es un arte marcial moderna de origen japonés (gendai budo), fundada por el Shihan Moriteru Ueshiba, maestro conocido por el título de "O Sensei" ("Gran Maestro").

El aikido, que impartimos en Dragón del Sur Dojo en Epuyén, como toda arte marcial compleja y profunda, es difícil explicarla en la teoría, más aún para aquellos que no la han experimentado en la práctica, porque no deja de ser una vivencia personal que cada uno tiene diferente a las demás, e incluso a las que uno mismo a vivido en otro momento y lugar.

Teniendo en claro lo anterior, igualmente podríamos decir que, desde el aspecto físico-técnico, el aikido es una disciplina que utiliza técnicas de defensa contra ataques sin armas y con armas blancas (cuchillo, palo, sable japonés o katana). Estas técnicas se basan en controles a las articulaciones y lances o arrojes del contrario, tratando de evitar el uso de golpes y patadas (los cuales, sin embargo, permanece implícitos por innecesarios). Además de con las manos desnudas, se practica también con cuatro armas blancas de madera: réplicas de una katana (bokken) réplica de un "tanto" o cuchillo japonés y un palo mediano llamado "jo". Para ello se aprende tanto diversos ataques pasibles de defensa, como formas de caer al suelo sin lastimarse ("ukemi").

Sin embargo, el aspecto físico y técnico es solo una parte de lo "marcial" en aikido. Aikido es la vía, método o disciplina ("do") para alcanzar una armonía ("ai"), con uno mismo y los demás, a través del correcto uso de la energía en general ("ki"). Para poder perseguir ese cometido, en las prácticas ("keiko") de aikido es imprescindible un entorno de respecto de los demás y de las jerarquías propias del budo, que se traduce en un ceremonial o protocolo sin el cual el aikido no sería lo que es. Entorno que, en la arquitectura, se da dentro de un Dojo.

Así, el término "aikido" se ha traducido literalmente como el camino, vía, método o disciplina ("do") para la armonización o unión ("ai") con la energía universal ("ki"). No obstante lo cual, y en su conjunto, una traducción más correcta sería el arte ("do") de la paz ("aiki"), lo cual explica más claramente el ideal que persigue el aikido: la defensa obviando la fuerza y convenciendo al atacante para que desista de su ataque, al darse cuenta de que los mismos son inútiles.

  • Aikido en Dragón del Sur Dojo Epuyén
En lo que respecta al aikido, Dragón del Sur Dojo se llama Aikidojo Epuyén, ya que depende de Aikidojo, dojo fundado por el Shidoin Gino Colagiovanni Sensei, 5to Dan de aikido impartido por Hombu Dojo Aikikai de Japón. Aikidojo está adherido al Centro de Difusión del Aikido (CDA) en Argentina, fundado por Masafumi Sakanashi Shihan (7mo Dan) y actualmente, tras su fallecimiento, dirigido por su hijo, Leonardo Sakanashi Sensei. Puede visitar la página oficial aquí del Centro de Difusión del Aikido aquí.



Aikidojo Epuyén está a cargo Federico Ferrero Sensei, 3er Dan, que también se desempeña como instructor de Aikido en El Bolsón (ver su Facebook aquí), y depende Aikidojo, que tiene su dojo central en Wilde, calle Condarco 1843 (Prov. de Buenos Aires), estando allí las clases principales impartidas por el propio Sensei Gino Colagiovanni, y también por otros de sus alumnos instructores en diferentes horarios. Para más información al respecto, visite la página oficial de Aikidojo aquí o en Facebook aquí.

http://www.aikidojo.com.ar/

¿Que es un Dojo?

Literalmente la palabra japonesa "dojo" se puede traducir como "lugar donde se practica el Do". Por su parte, una traducción habitual, simple y poco profunda del término japonés "Do" es la de "camino" o "vía", también "método" o "disciplina". Sin embargo, la palabra "do" es de un significado sumamente complejo, al punto de ser el equivalente del chino "Tao", asociado con la iluminación.

Precisamente, los dojos eran originalmente lugares para la meditación durante la práctica de budismo zen, y luego se extendieron a las artes marciales como lugar de práctica, pero sin perder su significado original de "Lugar de la iluminación" o "lugar del despertar".

Dicho de otra forma, un dojo es un lugar donde se accede a la comprensión profunda y espiritual de las cosas, gracias a la meditación que forma parte ineludible de la prácticas de las artes marciales japonesas o "budo".

De allí que se haya definido a diferentes formas de budo como "meditación en movimiento", meditación que también se practica de forma tradicional en "zazen" (meditar sentado) como una técnica marcial exenta ya del contenido religioso del budismo, pero que persigue fines similares: conocerse a uno mismo y a todo lo que nos rodea. Al mismo tiempo, la meditación fue adaptada y utilizada antaño por los guerreros japoneses (samurais) como una forma de perder el miedo al enemigo y la muerte que se experimentaba durante los enfrentamientos bélicos, aumentando las chances de eficiencia y supervivencia de los combatientes. Esta característica de las artes marciales, actualmente sin sentido práctico en la guerra para aquellos que somos civiles, se aplican igualmente en el dojo para trasladarlas juego a la vida cotidiana fuera del mismo, ayudándonos a superar los retos del día a día.

lunes, 18 de enero de 2016

Defensa personal para Mujeres o autodefensa femenina en Epuyén

Entre los derechos humanos más ancestrales, quizás el más antiguo de todos es del derecho a la legítima defensa. En un mundo como el actual, lamentablemente violento en muchos contextos, la defensa propia o autodefensa cobra todavía una mayor relevancia. En Epuyén se enseña y practica defensa personal, específicamente Defensa Personal para Mujeres o Defensa Personal Femenina (autodefensa).

Pero hay que ser realista: desde la existencia de las armas de fuego, defenderse contra cualquier ataque es una utopía para el ciudadano moderno. Eso, contrariamente a lo que pudiera pensarse en principio y por varias razones, no quita valor a la defensa personal. ¿Qué sentido tiene entonces la defensa personal "marcial", sin armas, en el mundo moderno? Pasemos a explicarlo.

En primer lugar, la defensa personal sigue enseñándonos cuándo es posible defendernos y cuándo no. Es decir, saber cuándo tenemos una oportunidad y cuándo lo que parece una oportunidad es en realidad un riesgo que no debemos correr. Dicho de otra forma: cuándo podemos apostar para ganar y cuándo no conviene apostar, porque lo que podemos perder es insustituible (nuestra vida, la vida de un ser querido, etc.)

En segundo lugar, la defensa personal no trata solamente de los aspectos técnicos (es decir, cómo evitar un golpe, una cuchillada, etc.) sino, antes bien, de los aspectos tácticos y estratégicos. En resumidas cuentas, podemos decir que con defensa personal aprenderemos a anticiparnos a situaciones peligrosas y evitarlas, sin llegar al riesgo de tener que enfrentarnos a un ataque directo. Es decir, defensa personal, contrariamente al mito que muchos han difundido erróneamente, no significa aprender a pegarle a los demás, sino a evitar un ataque. ¿Y qué mejor forma y más eficiente forma de defendernos que lograr de antemano que un enfrentamiento no se produzca? Para ello, la estrategia nos dará una visión "amplia" y la táctica una visión de "intermedia", para poder anticiparnos  y dominar acontecimientos potencialmente perjudiciales para nosotros.

En tercer lugar, la práctica de autodefensa nos dará confianza. Es decir, ni temeridad ni cobardía, confianza basada en el conocimiento que otorga la práctica constante. Esta confianza nos permitirá desenvolvernos mejor no solamente ante las situaciones peligrosas que se dan durante una agresión física, sino también a las que habitualmente nos enfrentamos en el trabajo o en la rutina diaria, en las cuales no hay que "pegar" sino buscar una solución que nos evite más problemas.

  • Defensa Personal en Dragón del Sur Dojo Epuyén
Las clases de defensa personal en Dragón del Sur Dojo están impartidas por el profesor Federico Ferrero, 1er Dan de defensa personal, 2do Dan de Judo (Federación Española de Judo), 1er Dan de Karatedo (Federación Argentina de Karatedo) y 1er Dan de Aikido (Aikikai Hombu Dojo Japón). Su variada experiencia marcial le permiten tener una visión amplia de los posibles ataques y defensas existentes, y su formación específica en defensa personal, aplicar no sólo técnicas, sino también tácticas y estrategias para sortear problemas que no se limitan a las meras agresiones que uno puede sufrir en la calle.

Las clases específicas de Defensa Personal para Mujeres se entienden como un servicio para que el género femenino (mal llamado "sexo débil") pueda tener herramiéntas técnicas que le permitan defenderse de caso de acoso, violencia de género, maltratos, bulling y cualquier tipo de violencia, sin importar que el atacante sea más fuerte.

domingo, 17 de enero de 2016

Lo que no encontrará en Epuyén...

A diferencia de lo que ocurre en El Bolsón y otros pueblos de montaña vecinos de Epuyén, más grandes, en nuestro pueblo hay varias cosas que no encontrará.

Epuyén, Patagonia y su ancestral característica definitoria: paz y tranquilidad...
No encontrará númeración en las casas.

No encontrará a nadie que viva en el pueblo que no lo mire a la cara y lo salude al pasar.

No encontrará ruidos molestos por la noche, a excepción de algún que otro ladrido.

No encontrará contaminación ni calles por las que pasen más de uno o dos vehículos a la vez, muy de vez en cuando.

No encontrará estrés ni noches ocultas por grandes luminarias.

No encontrará gallinas criadas en jaulas, ni cerveza de producción local que no sea artesanal.

No encontrará muchas calles asfaltadas, y sí unas cuantas donde crece pasto, rosa mosqueta y todo yuyo que resista las fuertes heladas patagónicas.

Tampoco encontrará reconocidos hipermercados, más de dos radios, intensa señal de celular o elevadas velocidades de internet.

Y por último, y no menos importante, no encontrará un lugar tan especial como Dragón del Sur Dojo...

...por eso visítenos, ¡lo esperamos!

domingo, 15 de septiembre de 2013

¡Bienvenidos a Dragón del Sur Dojo!

Dragón del Sur, además de ser la página web institucional de un Dojo de artes marciales de la Patagonia, es un blog que pretende transformarse en un espacio para todos los artistas marciales de habla hispana y también para aquellos que, sin serlo, admiran las artes marciales como forma de vida, como deporte o aplicadas a la defensa personal.

Es nuestra intención ir creando periódicamente artículos que nos ayuden a comprender más las artes marciales en general, y las japonesas en particular, tanto desde el punto de vista técnico como filosófico. Para esto nos apoyaremos no sólo en este blog, sino también en nuestro Canal de Youtube Dragón del Sur, y en las redes sociales (ver Facebook ) y desde las que difundiremos nuestras publicaciones a todos los que gusten de compartir y participar.

Dragón del Sur es un dojo real y virtual llevado adelante por practicantes de artes marciales, y buscará difundir los diversos aspectos de las disciplinas marciales desde un punto de vista del formador profesional (maestro o profesor) y del practicante (alumno o artista marcial), pero sin descuidar a aquellos que quieren simplemente descubrir este casi infinito mundo y formar parte de la gran familia de lo que los japoneses llaman "Budo".

En Dragón del Sur iremos publicando, por tanto, distintas opiniones y reflexiones sobre la temática marcial. En este blog intentaré hacer participar a todo practicante de artes marciales digno de mi confianza que crea pueda aportar algo a este gran caos de internet, que pueda servir, en definitiva, para el artista marcial que recién empieza o para aquel que hace tiempo sigue el camino de superarase a sí mismo.

Esperamos poder lograr con este proyecto virtual que cada uno de nosotros y, por extensión, este mundo, mejoremos para bien.

Están invitados a participar usando los comentarios y, si les gusta el blog, a recomendarlo usando los botones de "Twittear", "Me gusta" y "+1 de Google".

Una vez más bienvenidos a todos.

Prof. Federico,
Aikidoka, Judoka, Karateka y creador de Dragón del Sur Dojo.