Entrada destacada

Dragón del Sur Dojo Epuyén - Organización Sin Fines de Lucro

Dragón del Sur Dojo es una organización sin fines de lucro ubicada en el pueblo de Epuyén, provincia de Chubut (Patagonia Argentina) creado...

Mostrando las entradas con la etiqueta karatedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta karatedo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de agosto de 2023

Karatedo en Epuyén - Karate Tradicional Epuyen

Prácticas de Karatedo en Epuyén, te esperamos Lunes y Miércoles a las 20hs para adultos y adolescentes, o en dos turnos por la tarde para niños y niñas. Contactanos para inscripción y más datos al 0294 4626094.

Karate en Epuyén - Karatedo en Epuyén.
Vení a practicar Karate en Epuyén - Karatedo en Epuyén para todas las edades.

 Karate en Epuyén - Enseñamos Karatedo en Epuyén para todas las edades. En este horario (20hs) es a partir de 12 años de edad. Para más chicos por las tardes a partir de 16:30hs.

Más información en Facebook , Instagram o al whatsapp 0294 4626094

Artes Marciales para Niños y Niñas - Aikido, Karatedo, Judo - Epuyén

 Artes Marciales Japonesas para Niños y Niñas en Epuyén

 Artes Marciales japonesas para Niños y Niñas en Epuyén 

Karatedo, Aikido, Judo, Defensa Personal
 

Horario:

- Lunes y Miercoles 16:30 y a 17:30hs
18 a 19hs.

- Inscripción y más información 0294 4626094

Clases infantiles de 6 a 11 años. ¡Los esperamos en Epuyén! 

Facebook o Instagram


martes, 28 de febrero de 2023

Artes Marciales en Epuyén - Aikido Karatedo Judo Defensa Personal

Artes marciales en Epuyén, Chubut, Comarca Andina: Aikido - Karatedo - Judo - Defensa Personal. Para todas lase edades. Profesionales titulados.

Dragón del Sur Dojo
Contactanos: 294 4626094
info@dragondelsur.com
www.dragondelsur.com

 
Artes Marciales en Epuyen: Aikido, Karatedo, Judo, Defensa Personal para infantiles y adultos
Artes Marciales en Epuyen: Aikido, Karatedo, Judo, Defensa Personal para infantiles y adultos

En Epuyén. Ponete en contacto con nosotros para reservar tu lugar o venir a probar.
Contactanos: 294 4626094.
 
#aikido #epuyen #karatedo #karate #judo #defensa #aerolatino #gimnasia #defensapersonal

domingo, 10 de julio de 2022

Artes Marciales Infantiles en Vacaciones de Invierno en Epuyén

¡Traé a tus hijos a practicar artes marciales a Epuyén estas vacaciones de invierno!
Te esperamos en Dragón del Sur Dojo. Contacto: 2944 626094 www.dragondelsur.com facebook.com/dragondelsurdojo
 


#aikido #judo #karatedo #defensapersonal #niños #chicos #chicas #niñas #vacacionesdeinvierno #epuyen #dojo

lunes, 31 de enero de 2022

Taller Intensivo de DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES en TREVELIN (Chubut)

Taller Intensivo de DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES en TREVELIN (Chubut). Viernes 11 de Febrero 2022. Consultas: 0294 626094 (Whatsapp) - 02945 510107

 

Taller Defensa Personal para Mujeres en Trevelin
Taller Defensa Personal para Mujeres en Trevelin

Página del evento en facebook: https://fb.me/e/1s9EGwoBO

Viernes 11 de Febrero 2022 - 18hs a 20hs. Duración 2hs - Costo $2000 (anticipado con reserva)
Consultas: 0294 626094 (Whatsapp) - 02945 510107

EXCLUSIVO PARA MUJERES - SIN NECESIDAD DE EXPERIENCIA PREVIA

Práctica de técnicas de defensa personal que no requieren el uso de fuerza física superior a la del atacante para resultar efectivas.


Dictado por el Profesor Federico Ferrero
Cinturón negro de Defensa Personal, Aikido, Karatedo y Judo
Director de Dragón del Sur Dojo, Epuyén, Chubut
www.dragondelsur.com
facebook.com/dragondelsurdojo

 

Taller Defensa Personal para Mujeres en Trevellin
Taller Defensa Personal para Mujeres en Trevellin

Taller Autodefensa Artes Marciales para Mujeres en Trevellin
Taller Defensa Personal para Mujeres en Trevellin

Taller Autodefensa Artes Marciales, Defensa Personal Femenina en Trevellin
Taller Defensa Personal para Mujeres en Trevellin


 #defensapersonal #defensapersonalfemenina #defensapersonaparamujeres
#autodefensa #taller #trevelin #artesmarciales #aikido #judo #karatedo

martes, 19 de octubre de 2021

Gasshuku: Diccionario de artes marciales

Gasshuku - Palabra que hace referencia a jornadas de aprendizaje grupales que se dan tradicionalmente en Japón, normalmente en vacaciones de verano. En el ámbito de las artes marciales (sobre todo en el karatedo) gasshuku son entrenamientos de varios días, habitualmente fines de semana, donde se busca fortalecer los logros y la consolidación grupal. La palabra gasshuku (合宿) significa literalmente "convivencia" o "convivir juntos". Esta actividad tradicional tiene orígenes en la idea de educación confusionista.

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear" y "Me gusta de Facebook"

lunes, 1 de junio de 2020

Volver a practicar, ahora o nunca - Dragón del Sur Dojo Epuyén - Karate, Aikido, Defensa Personal

Hace relativamente poco tiempo podíamos darnos el lujo de no ir a practicar. Total, el Dojo o el gimnasio iban a seguir ahí. El profesor, como siempre, iba a seguir dando clases, fuéramos o no. Si caíamos un día, ahí iba a estar, puntual como siempre. Y sino...bueno, ya iríamos otro día. A algunos, la cuarentena les hizo dar cuenta que lo de "siempre" no existe.

¿Si hay "mal tiempo" no voy a practicar?
Las excusas sobran si hay ganas.

Hay que valorar y aprovechar lo que tenemos ahora. Mañana no se sabe si seguirá.

Ahora que en algunos Dojos del país (muy pocos) tenemos la suerte de volver a dar clases presenciales, con todas las restricciones y limitaciones que la situación exige, no dejes pasar esta oportunidad. Sumate a practicar.

Si sos de los que muchas veces se daba el lujo de faltar o llegar tarde, ahora tenés la gran oportunidad de mejorar y no desperdiciar momentos de vida que no vuelven por simple vagancia.

Si sos de los que siempre quiso empezar pero nunca se animó, ahora es el momento.

Mañana retomamos las clases, te esperamos para practicar en Epuyén, en Dragón del Sur Dojo. Si vos también, como nosotros, podés y tenés la suerte de practicar Aikido, Karatedo, Defensa Personal, Relajación y Meditación presencialmente en tu localiad, como pocos en este país y en muchos lugares del mundo, aprovechala sin excusas, no la dejes pasar. Porque nada vuelve, todo se transforma y hay que vivir hoy.

Carpe Diem.
- Dragón del sur dojo - Epuyén, Chubut.
http://www.dragondelsur.com/ 🐉🙏🙇‍♂️🥋

viernes, 29 de mayo de 2020

HORARIOS 2021 - Artes Marciales - AIKIDO / KARATEDO / JUDO / DEFENSA PERSONAL - FITNESS AERO LATINO Epuyén

Horarios Dragón del Sur Dojo 2021

Horario de artes marciales y actividades que se realizan en Dragón del Sur Dojo Epuyén: Artes marciales japonesas, Aikido, Judo, Karatedo, Kobudo (armas japonesa) Defensa Personal para Mujeres, Relajación - Meditación, Fitness, Aero Latino, Power Local, Gimnasia Localizada en Dragón del Sur Dojo Epuyén, Chubut. Clases para niños y adultos.

Contactanos: 0294 4626094 (Whatsapp).



 
Dragón del Sur Dojo de Epuyén, Chubut, Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia Andina - Días y horarios.

Clases respetando protocolos sanitarios.
Hasta 10 personas, sin contacto y manteniendo la distancia social.
Artes marciales: Aikido, Judo, Karatedo, Kick Boxing, Muay Thai, Kobudo (armas japonesa) Defensa Personal para Mujeres, Relajación - Meditación, Aero Latino, Gimnasia Localizada, Power Local y Fitness. Dragón del Sur Dojo Epuyén, Chubut.
Artes marciales japonesas, Aikido, Judo, Karatedo, Kobudo (armas japonesa) Defensa Personal para Mujeres, Relajación - Meditación, Aero Latino, Gimnasia Localizada, Power Local y Fitness en Dragón del Sur Dojo Epuyén, Chubut.


MARTES y JUEVES:


REDEM (Relajación Defensa Estiramientos Meditación)
 15hs a 16hs.

Niños 16:30 a 17:30hs (de 7 a 11 años)
Niños 18 a 19hs (de 7 a 11 años)

 KARATEDO

(adultos y adolescentes)

20hs.


 
LUNES y MIERCOLES:

FITNESS, AERO LATINO y POWER LOCAL (LOCALIZADA)
15:30hs. A 16:30hs.
 
AIKIDO 20hs.
(adolescentes y adultos) 
 
  •  
 




lunes, 6 de enero de 2020

Taller Intensivo de Defensa Personal para Mujeres - Buenos Aires Chico

Taller Intensivo Básico de DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES - Sábado 11 de Enero 2020 – 16hs a 18hs. - Lugar, Escuela Nº93, Buenos Aires Chico (cerca de El Maitén), Chubut. Contacto (Whatsapp) 0294 4681910 - Evento: https://www.facebook.com/events/618502715624153/


Taller Intensivo de Defensa Personal para Mujeres en Buenos Aires Chico (El Maiten)
Taller Intensivo de Defensa Personal para mujeres
Sábado 11/01 en Buenos Aires Chico (Maitén) Chubut.

Exclusivo para mujeres - Sin necesidad de Experiencia previa.
Duración 2hs - Costo $200
Práctica de técnicas de defensa personal que no requieren el uso de fuerza física superior a la del atacante para resultar efectivas.

CONTENIDOS:

- Estrategia y táctica para la defensa personal femenina.
- Esquivas y contrataques.
- Formas de caer al suelo sin lastimarse.
- Conceptos básicos de zafaduras ante agarres.
- Conceptos básicos de defensa ante ahorques o estrangulaciones.
- Conceptos básicos de golpes (tsuki) y patadas (geri).
- Conceptos básicos de llaves o palancas ante agarres.
- Puntos vitales (kyusho).


Dictado por el Profesor Federico Ferrero
Cinturón negro de Defensa Personal, Aikido, Karatedo y Judo
Director de Dragón del Sur Dojo, Epuyén, Chubut

www.dragondelsur.com 

Taller Intensivo de Defensa Personal para Mujeres en Buenos Aires Chico (El Maitén)
Taller Intensivo de Defensa Personal para Mujeres en Buenos Aires Chico (El Maitén)


#defensa #defensapersonal #mujeres #buenosaireschico #elmaiten #chubut #cushamen #comarcaandina #aikido #judo #karatedo #karate #taller

viernes, 27 de diciembre de 2019

Ultima clase del año, brindis y osoji

El día de hoy se realizó la última clase del año en Dragón del Sur Dojo, Epuyén. Fue una clase abierta a toda la comunidad, brindamos y se llevó adelante el "osoji", es decir, la limpieza profunda de fin de año que es una tradición japonesa.



Realizamos una CLASE ABIERTA DE FIN DE AÑO y el primer Osoji (ōsōji (大掃除) o ‘gran limpieza’, en japonés) de Dragón del Sur Dojo junto con un brindis, abierto a todos los praticantes de todas las disciplinas budo que se realizan en nuestra institución y a todos los que quiera conocer nuestro Dojo, Dragón del Sur, en Epuyén.

Osoji es una tradición japonesa de limpieza que va más allá de la limpieza física por cuestiones de higiene, sino que se extiende -y se entiende- como una limpieza espiritual. Se pude entender como la "versión extendida y anual" del barrido del dojo tras cada clase por parte de los alumnos que así lo requieran, que también es algo tradicional que busca "dejar el lugar limpio de malas energías igual que yo lo encontré al llegar, para el próximo que venga a practicar tras de mí".

miércoles, 2 de octubre de 2019

Sai Sho: Diccionario de artes marciales

Sai Sho - Saisho: Concepto de las artes marciales japonesas que se refiere al espacio donde se realiza un combate de competición.
 

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear" y "Me gusta de Facebook"

 

viernes, 5 de julio de 2019

El Camino de las Artes Marciales - Charla Abierta - 13/07 Epuyén

¿Para qué sirven las artes marciales si ya no se usan para la guerra ni para dañar a los demás? ¿En qué se diferencia artes marciales de los deportes de lucha o de combate? ¿Las artes marciales antiguas y las modernas, qué tienen en común y en qué se distinguen? ¿Por qué las artes marciales pueden contribuir a la formación de nuestros niños y adultos como buenas personas, a la salud y a la sociedad en general?
 
Charla Abierta en Epuyén, El Camino de las Artes Marciales - 13 de Julio de 2019

En esta charla abierta y gratuita, intentaremos responder a alguna de estas preguntas, centrándonos principalmente en las artes marciales japonesas modernas (aikido, karatedo, judo y otras formas de "budo").

Charla dictada por el Profesor Federico Ferrero, cinturón negro de Aikido, Judo y Karatedo, fundador de Dragón del Sur Dojo en Epuyén.

Charla auspiciada por la Asociación Japonesa Nikkei para la Patagonia Cordillerana con el apoyo de la Biblioteca Popular Angélica Nievas de Epuyén.

lunes, 6 de mayo de 2019

Bassai Sho : Diccionario de Artes Marciales

Bassai Sho : Bassai ("atravezar, rescatar, estraer de..." - "la fortaleza, defensa, bloqueo") Sho ("pequeña") es una Kata (forma) de karatedo. También conocida como Passai Sho. Su origen se remonta al menos al año 1830 bajo el estilo Suri-Te, una de las raices del karate okinawense. Además de la versión "Sho" existe la versión "Dai" ("grande").

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear" y "Me gusta de Facebook".

jueves, 20 de septiembre de 2018

Shoshin: Diccionario de artes marciales

Shoshin :Concepto japonés que puede traducirse como "mente de principiante".

Hace referencia al espíritu que tiene que tenerse al practicar alguna disciplina (en particular, artes marciales o budo y del zen) para poder encarar la fase técnica cada vez como si volviera a ser la primera vez, y sacar así el mayor provecho al aprendizaje, escapando de la falsa sensación de que ya se ejecuta la acción de forma correcta. Esta mentalidad se debe tener tanto siendo principiante como ya teniendo un nivel avanzado en la práctica, ya sea de disciplinas internas o externas.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

miércoles, 18 de abril de 2018

Karatedo "Kiko" Shito Ryu en Epuyén


¿Qué es Kiko?


Kiko es el“Qi Qong” de los japoneses, también conocido como “Chi Kung” en China. El Chi kung es una forma de usar o distribuir el “Chi” o “Ki” (energía) para lograr beneficios en el organismo: oxigenación de los órganos internos y nutrición por riegos sanguíneo del sistema locomotor utilizada por los guerreros del Japón antiguo y por millones de orientales sin distinción en la actualidad.


¿Por qué Karatedo?


El karatedo es un arte marcial japonesa muy difundida. En ella se contempla el uso energético a través de ejercicios técnicos y katas. El karatedo también hace uso del enfoque del Kiko, y por eso aquí se ofrece una combinación perfecta de un arte marcial con aplicaciones, tanto para la mejora de la salud, como para la defensa personal. 

 

¿Quién puede practicar y cómo es la práctica?


Kiko karatedo es una clase dirigida a aquellos que quieran hacer ejercicios para la mejora de la salud (estiramientos, movimientos articulares, coordinativos y aeróbicos) aplicables a la defensa personal, sin competición ni contacto intenso. Por tanto, es especialmente dirigida para adultos mayores y personas que busquen una actividad física moderada y relajante.

Dictada por el Profesor Federico Ferrero, cinturón negro de Karatedo Shitoryu, fundador de Dragón del Sur Dojo.


¡Los esperamos para practicar en Dragón del Sur Dojo!

Horario: Lunes y Viernes 14:30hs



Profesor:

Federico Ferrero, 1er Dan.


Contacto:

Facebook /dragondelsurdojo – Whatsapp: 0294 4681910

Web: www.dragondelsur.com

miércoles, 20 de enero de 2016

Dragón del Sur Dojo Epuyén - Organización Sin Fines de Lucro

Dragón del Sur Dojo es una organización sin fines de lucro ubicada en el pueblo de Epuyén, provincia de Chubut (Patagonia Argentina) creado como un espacio para la difusión y la práctica de artes marciales, actividades físicas, espirituales y eventos culturales.

El edificio de Dragón del Sur es un Dojo de 121m2 construido en su mayor parte con materiales naturales, ya que sus paredes son de madera y barro, utilizando técnicas ancestrales mejoradas por los conocimientos tecnológicos actuales, propios de la bioconstrucción que se redescubre cada vez más, y muy especialmente en la Patagonia.

Dragón del Sur Dojo está siendo construido por el Lic. Federico Ferrero Sensei. El profesor Ferrero recorre el camino de las artes marciales y, en particular, de artes marciales japonesas o Budo, desde hace más de 25 años. Comienza su formación en artes marciales a través de la práctica del Judo en Argentina, con el Sensei Vicente Nogueroles (8vo Dan) y el Sensei Felipe García (6to Dan) para luego, tras emigrar a España, continuar con el Maestro Justo Nuñez Espada (8vo Dan), con el que se gradúa como cinturón negro 1er Dan y luego 2do Dan de Judo, formándose también como Profesor Regional de Judo y 1er Dan de Defensa Personal. Desde entonces se dedica a la enseñanza del Judo, comenzando como actividad extraescolar en diversos colegios españoles.

En España, tras 10 años de práctica, decide ampliar sus horizontes marciales, y sin dejar de entrenar y enseñar Judo, vuelve a ponerse el cinturón blanco para comenzar a aprender Aikido Aikikai y Karatedo estilo Shito Ryu.

Al retornar a Argentina, continúa formándose en Judo a través de los cursos impartidos por la Federación Metropolitana de Judo y la Confederación Argentina de Judo, especializándose en el estudio de katas poco practicadas.

En Aikido, empieza a aprender con el Fukushidoin José Manuel López Redondo (3er Dan) con el que llega a graduarse como 1er Kyu. Al retornar a Argentina, bajo la tutela del Gino Colagiovanni Sensei (5to Dan Aikikai) se incorpora a Aikidojo -donde imparte clases a los más chicos hasta mudarse a la Patagonia-. Continúa  su práctica con Gino Colagiovanni Sensei, Shidoin de Aikidojo, dojo adherido al Centro de Difusión de Aikido -organización fundada por Masafumi Sakanashi Shihan, 7mo Dan Aikikai- con el que finalmente se gradúa como cinturón negro. Actualmente, Federico Ferrero Sensei es 3er Dan de Aikido Aikikai y sigue bajo la tutela de Gino Colagiovanni Sensei, alumno directo de Masafumi Sakanashi Shihan.

En Karatedo comienza a aprender el estilo Shito Ryu con el Maestro Ponte García (4to Dan), con el que llega a graduarse como 1er Kyu y preparar su examen de cinturón negro, que termina rindiéndo en Argentina. En este país continúa la práctica de Karatedo Shito Ryu con Kyoshi Horacio Machado (8vo Dan) recibiendo también paralelamente clases de Iaido y Kobudo, continuando bajo la tutela de su escuela, World Budo Shyto Ryu Hashi-O-Kai Organization.

Al mudarse a la Patagonia, su lugar de origen, el profesor Ferrero continúa impartiendo clases de Aikido en El Bolsón (provincia de Río Negro), actualmente en el Gimnasio Tiempo Libre (calle Hube y Pastorino); y Judo, Karatedo y Defensa Personal en Epuyén, todavía en dojos en donde alquila los espacios a terceros.

Tras mucho esfuerzo, el apoyo incondicional de su familia y sus maestros, logra poner en marcha el proyecto de construcción en Epuyén de Dragón del Sur Dojo, como un lugar concebido para enseñar y aprender diferentes disciplinas marciales, al tiempo que dar la posibilidad a que otros también lo hagan como profesores o como alumnos. Actualmente imparte clases de Aikido, Karatedo y Judo en Epuyén, El Bolsón y en otras localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42.

 ¿Alguna consulta o querés contactarnos? Hacelo por facebook aquí, por e-mail acá o por whatsapp al 0294 4626984 o dejanos un comentario público más abajo.

Ubicación y cómo llegar - Dragón del Sur Dojo, Epuyén, Chubut

La dirección de Dragón del Sur Dojo es c/ Los Cipreses del Pirque y c/Abelardo Epuyén, Epuyén, provincia de Chubut, departamento de Cushamen, en la región conocida como Comarca Andina del paralelo 42, parte de la Patagonia Argentina.

  • Cómo llegar

La forma más simple de llegar a Epuyén en vehículo y por tierra es a través de la Ruta Nac. 40, (ex ruta 258) siguiéndola hasta el kilómetro 1866. Allí encontrará dos accesos muy próximos uno de otros, uno de ellos, perpendicular a la ruta, lo conforma la Avenida Los Halcones, de ripio (piedra) y de doble mano, en donde se encuentra la oficina de información turística del pueblo y, justo al lado, la única estación de servicio (gasolinera) del pueblo.



Entrando por la Avenida los Halcones, deberá doblar en la primera calle que vea a su izquierda, bajando por esta durante 4 calles, y la 5ta calle es Los Cipreses del Pirque, la que tiene que tomar a la derecha, llegando a pocos metros a Dragón del Sur Dojo. Se reconoce fácilmente porque su construcción característica, de barro, elevada de doble altura y techo a dos aguas color negro.



Las localidades más cercanas de Epuyén son:
  • Hacia el Norte, el pueblo de El Hoyo a 27 km (que incluye los parajes de El Pedregoso y Golondrinas) y El Bolsón a 40 km (incluyendo el paraje de Mallín Ahogado y Los Repollos), por la RN40, por la que se puede, 120 km más adelante, llegar hasta San Carlos de Bariloche. Hacia el Noroeste, Lago Puelo a unos 40 km (incluyendo a paraje Entre Ríos), primero por la RN40 y desviándose luego del El Hoyo por la RP16.
  • Hacia el Suroeste, el pueblo de Cholila a 36 km, por la RP71.
  • Hacia el Este, el pueblo de El Maitén, a unos 35 km por la RP70.
  • Hacia el Sur, la ciudad de Esquel, a 120km por la RN40 y al final por la RN259 y más adelante el pueblo de Trevelin, a 147 km.

martes, 19 de enero de 2016

Karatedo Epuyén - Clases de Karate en Epuyen

El karatedo que desarrollamos en Epuyén, es un arte marcial japonesas moderna (gendai budo) desarrollada por distintos maestros en estilos diferentes, con una raíz común a partir del arte marcial okinawense conocido como "te", a su vez con influencias chinas.

Algunos de los maestros que desarrollaron el karatedo en sus inicios fueron Gichin Funakoshi (estilo Shotokan), Kenwa Mabuni (estilo Shito Ryu), Chōjun Miyagi (Goju Ryu), Sokon Matsumara (Shorin Ryu), Kanbun Uechi (Uechi Ryu) o Masutatsu Oyama (Kyokushinkai) entre muchos otros.  Estos fueron instruidos o influenciados a su vez por grandes maestros anteriores, como Yasutsune Itosu (línea Shuri-Te) o Kanryo Higaonna (línea Naha-Te).

Karatedo significa literalmente el "arte" o "camino" (do) de la "mano" (te) "vacía" (kara), en su acepción más conocida. Pero esta traducción solamente roza la profundidad de lo que implica el karatedo, que puede indicar desde el uso de técnicas sin armas (de allí lo de "mano vacía") a las referencias que se dan entre el "vacío" y la iluminación que se alcanza con la meditación.

Desde la técnica, el karatedo se centra principalmente en el uso de golpes de puño y patadas, pero también (y dependiendo del estilo) en barridos, estrangulaciones, luxaciones, ataque a puntos vitales (kyusho) y otras técnicas. Al mismo tiempo, el karatedo tiene una variante de aplicación deportiva, en la que las reglas limitan sobremanera las técnicas que pueden ser utilizadas en beneficio de la seguridad de los competidores.

La práctica del karate utiliza las técnicas arriba mencionadas principalmente en el contexto de dos procedimientos de entrenamiento: el combate o lucha, conocido como "kumite", y las "katas", especie de coreografías de movimientos predefinidos en ritmo y forma, con aplicación marcial, practicadas tanto individualmente como en grupo. Paralelamente a todo ello, se practican ejercicios con las técnicas básicas, repetidamente hasta conseguir cierto dominio que permite realizar cada vez mejor los kumites y las katas.

El karatedo, sin embargo y como ya mencionamos al hablar del significado etimológico del término, no se limita a las técnicas, como ocurre con todas las artes del budo bien entendidas. Su aspecto espiritual es muy rico y profundo, si bien se ha ido dejando cada vez más de lado (lamentablemente y en muchos casos) en favor del aspecto deportivo o de la defensa personal, pese a que todas estas facetas del karatedo pueden y deberían ser efectivamente practicadas como un conjunto indisociable y armónico, porque así fueron concebidas por sus fundadores.

  • Karatedo Epuyén en Dragón del Sur
El karatedo impartido en Dragón del Sur es del estilo Shito Ryu, dictado por el profesor Federico Ferrero, 1er Dan de este estilo. Actualmente se dictan clases de karatedo y aplicaciones de defensa personal en el polideportivo Municipal de Epuyén.

Karatedo Epuyén, a través de Dragón del Sur Dojo, está asociada a la World Budo Shito Ryu Hachi-O-Kai Organization.


Nuestro maestro y director de la organización, Kyoshi Horacio Machado, es 8vo Dan de Karatedo Shito Ryu, 7º Dan Karatedo Hachi-O-Kai World Budo Federation, 7º Dan Ryu Kyu Kobudo, 5º Dan Iaido Tora Ryu y 1º Dan Ninpo Yukibushi. World Budo Shito Ryu Hachi-O-Kai Organization tiene su dojo central en calle 16 N°5249 Berazategui, Buenos Aires, con cede en el Club Juventud de Wilde, calle Lartigau 47, Wilde, Avellaneda, Buenos Aires. Para más información sobre World Budo Shito Ryu Hachi-O-Kai Organization, visite su página de Facebook aquí.

domingo, 1 de marzo de 2015

Kohai: Diccionario de artes marciales

Kohai : Predecesor o persona con menos experiencia que uno en artes marciales japonesas. Transliteración del japonés.

Literalmente, compañero ("ai") que estuvo o "fue" después ("koh"), a veces escrito erróneamente como "sempai". Significa, más propiamente, el que está practicando un arte marcial japonesa desde un tiempo después que uno, por tanto, al que se le merece un respeto añadido por poseer mayor experiencia que uno. A veces solamente se designa con ese nombre por extensión al alumno más antiguo de la clase, como "el" senpai, que en este caso sería equivalente al más veterano. Su término opuesto es "senpai".

Toda vez que alguien tiene una jerarquía o grado menor en un arte marcial dada, independientemente de que su tiempo de práctica sea mayor que el de uno, igualmente se lo considera kohai.

En realidad este término excede el de las artes marciales japonesas, ya que se aplica en japón a toda organización jerárquica, e implica mutuamente a su opuesto, sin poder darse la relación de "senpai" sin un correspondiente "kohai".
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Senpai: Diccionario de artes marciales

Senpai : Antecesor o persona con más experiencia que uno en artes marciales japonesas. Transliteración del japonés.

Literalmente, compañero ("ai") que estuvo o "fue" antes ("senp"), a veces escrito erróneamente como "sempai". Significa, más propiamente, el que está desde antes que uno practicando un arte marcial japonesa, por tanto, al que se le merece un respeto añadido por poseer mayor experiencia que uno. A veces solamente se designa con ese nombre por extensión al alumno más antiguo de la clase, como "el" senpai, que en este caso sería equivalente al más veterano. Su opuesto es "kohai".

Toda vez que alguien tiene una jerarquía o grado mayor en un arte marcial dada, independientemente de que su tiempo de práctica sea menor que el de uno, igualmente se lo considera senpai.

En realidad este término excede el de las artes marciales japonesas, ya que se aplica en japón a toda organización jerárquica, e implica mutuamente a su opuesto, sin poder darse la relación de "senpai" sin un correspondiente "kohai", y viceversa.
 
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".