Aunque habitualmente se usa de forma genérica el término "arte marcial" para referirnos a las actividades de combate o lucha con o sin armas, hablando con propiedad habría que distinguir éste de los deportes de combate o deportes de lucha propiamente dichos.
El término "arte marcial" no es en su uso y significado actual tan antiguo como podría esperarse, en realidad proviene del inglés ("martial arts") y por eso no guarda el mismo significado actualmente que el que se le da en su versión japonesa ("bugei" o "bushutju"), china ("wu-yi" o "wu-shu") o vietnamita ( "vonghe" o "vothuat"). Así, muchas de las disciplinas que se caracterizan de forma genérica como artes marciales, son deportes, y en particular deportes de lucha y/o de combate.
La gran diferencia entre las artes marciales y los deportes radica principalmente en la existencia de la competición (un conjunto de reglas que determinan su funcionamiento "legal", quien gana y quién pierde) y la institucionalización (en federaciones, etc. que ejercen un control), de estos últimos . Así, un arte marcial "pura" no pretende llegar a logros motrices o técnicos para ganar en torneos o competiciones, sino que o no compite en absoluto, o busca la lucha "competitiva" para mejorar a nivel espiritual (armonía entre cuerpo, alma, sociedad, naturaleza, universo). De la misma forma, históricamente las artes marciales tiene un origen asiático, mientras que ciertos deportes de lucha o de combate no (como el boxeo de origen inglés, la lucha de origen griego, etc.).
Sin embargo, como suele pasar, a nivel práctico las cosas no son tan simples como marca la teoría. Así vemos que para algunas escuelas artes marciales como el karate son un deporte, y para otras no lo son. Es decir, algunos lo practican o lo encaran sólo desde el punto de vista competitivo, y otros desde el punto de vista integral humano/espiritual, dejando de lado la competición. Incluso disciplinas como el judo, que en sus inicios eran claramente un arte marcial (la competición se subordinaba al judo y este a la vida, y no viceversa) han derivado con el tiempo y una mayor occidentalización en deportes de lucha.
Es más, también existe lo que podríamos llamar factor "maestro - alumno". Una disciplina de lucha puede ser un arte marcial o un deporte de combate "en teoría", pero según lo enseñe un maestro y / o según lo aprenda o lo interprete individualmente un alumno puede ser "en la práctica" una cosa u otra, independientemente de que cómo se lo caratule en diccionarios o se lo encasille en definiciones.
Desde este último punto de vista, quizás podamos mencionar una distinción que hacen algunos autores diferenciando (entre las artes marciales japonesas) el "bujutsu" que serían aquellas artes marciales que priorizan la defensa personal en un combate real pero no a muerte en su versión moderna; de el "budo", las artes marciales que priorizan el elemento espiritual y el autoperfeccionamiento, en su versión moderna complementada con el ejercicio físico, el deporte, el entretenimiento y la autodefensa. Dependiendo de quién "aprenda" y quien "enseñe", una misma arte marcial o deporte de combate podría inclinar la balanza para uno u otro lado de esta clasificación.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gusta el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta" y "+1 de Google".

Dragón del Sur Dojo es un organización sin fines de lucro dedicada a la difusión y práctica de artes marciales y actividades físicas, espirituales y eventos culturales. Ubicado en Epuyén, Chubut, Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia Andina, Argentina. Clases de Aikido, Judo, Karatedo y Defensa Personal para niños y adultos. Dirigido por el Lic. Federico Ferrero Sensei, graduado en Aikido, Judo, Karatedo y Defensa Personal con reconocimiento nacional e internacional. Contáctenos.
Entrada destacada
Dragón del Sur Dojo Epuyén - Organización Sin Fines de Lucro
Dragón del Sur Dojo es una organización sin fines de lucro ubicada en el pueblo de Epuyén, provincia de Chubut (Patagonia Argentina) creado...
Mostrando las entradas con la etiqueta lucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lucha. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de septiembre de 2013
Artes marciales y deportes de combate
Etiquetas:
artes marciales
,
budo
,
defensa personal
,
deportes de combate
,
deportes de lucha
,
filosofia
,
lucha
martes, 29 de enero de 2013
Shiai: Diccionario de artes marciales
Shiai: En judo, combates o lucha arbitrada bajo ciertas reglas (competición). Para karate ver "shiai kumite".
Los combates arbitrados en judo duran normalmente entre 3 y 4 minutos en mujeres y de 4 a 5 minutos en hombres (tiempo real de actividad, porque se para el cronómetro cuando al no haber combate lo indica el árbitro).
- Diccionario de artes marciales (todas las entradas).
Etiquetas:
artes marciales
,
combate
,
definiciones
,
diccionario
,
diccionario de artes marciales
,
enciclopedia
,
japones
,
japonesas
,
judo
,
lucha
,
palabras
,
shiai
,
significado
,
tecnicas
,
terminos
viernes, 17 de septiembre de 2010
Hikite: Diccionario de artes marciales
Hikite : Del japonés, en artes marciales, mano que acompaña una acción técnica o la complementa. Literalmente "tirón" de la "mano" (te) hacia atrás.
En karate, normalmente la mano y brazo que se mueven en dirección contraria al la que lleva el brazo que realiza el ataque principal o tsukite. En judo, es habitualmente el brazo que agarra de la manga (durante el agarre tradicional solapa-manga) y que, contrariamente, realiza la acción principal durante una técnica, ya que la acción en un lance o proyección se da por el tirón hacia atrás, quedando la otra manga (la de la solapa) en acción de "tsuri te".
.- Diccionario de artes marciales (todas las entradas).
Etiquetas:
artes marciales
,
brazo
,
definicion
,
deportes de combate
,
deportes de lucha
,
diccionario
,
diccionario de artes marciales
,
enciclopedia
,
hikite
,
japones
,
judo
,
karatedo
,
lucha
,
mano
,
palabras
,
terminos
Kumite: Diccionario de artes marciales
Kumite : Término transliterado del japonés que significa literalmente "combate" o "lucha" (también, "entrelazar las manos").
En karatedo, con su práctica se busca demostrar la efectividad de las técnicas tanto en ataque como en defensa. Se dice que un kumite bien realizado tiene que tener en cuenta, a su vez, la estrategia, la táctica, el control, los desplazamientos, la distancia, la precisión, la anticipación, la velocidad y la reacción.
- Diccionario de artes marciales (todas las entradas).
Etiquetas:
artes marciales
,
definicion
,
deportes de combate
,
deportes de lucha
,
diccionario
,
diccionario de artes marciales
,
japones
,
karate
,
karatedo
,
kumite
,
lucha
,
palabras
,
significado
,
terminos
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)