Entrada destacada

Dragón del Sur Dojo Epuyén - Organización Sin Fines de Lucro

Dragón del Sur Dojo es una organización sin fines de lucro ubicada en el pueblo de Epuyén, provincia de Chubut (Patagonia Argentina) creado...

Mostrando las entradas con la etiqueta postura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta postura. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2014

Mugamae kamae: Diccionario de artes marciales

Mugamae kamae : Guardia (kamae) baja abierta. Similar a gedan kamae pero abriendo la guardia hacia un lado, y el filo apuntando hacia el oponente.

Se usa en diferentes artes marciales que utilizan armas de corte, tales como el aikido, el kendo, el kenjutsu, etc. También llamado "Mugamae no kamae" o "Mugamae gamae".
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Kurai dachi: Diccionario de artes marciales

Kurai dachi : Guardia con la espada abierta hacia un lateral, similar a gedan kamae pero a la altura chudan.

Se usa en diferentes artes marciales que utilizan armas de corte, tales como el aikido, el kendo, el kenjutsu, etc. También llamado "kurai dachi no kamae" o "kurai dachi gamae".
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Waki kamae: Diccionario de artes marciales

Waki kamae : Guardia con la espada oculta tras la axia (waki). Es decir, con la katana retirada hacia atrás y hacia abajo abajo a 45º respecto del centro de gravedad su portador.

Se usa en diferentes artes marciales que utilizan armas de corte, tales como el aikido, el kendo, el kenjutsu, etc. También llamado "Waki no kamae" o "Waki gamae".
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Seigan kamae: Diccionario de artes marciales

Seigan kamae : También llamado "Seigan no kamae". Guardia similar a chudan kamae.

Algunos la consideran la misma postura que chudan kamae o una variación de esta, de la que se diferenciaría porque la espada apunta al centro de los ojos de lo oponente, por lo que sería una postura algo más alta que "chudan".



Se usa en diferentes artes marciales que utilizan armas de corte, tales como el aikido, el kendo, el kenjutsu, etc. También llamado "Seigan no kamae" o "Seigan gamae".

Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Jodan kamae: Diccionario de artes marciales

Jodan kamae : Guardia alta (jodan). Puede ser similar a Chudan kamae pero con la punta de la katana apuntando a medio de los ojos del oponente. También puede referirse a una posición de guardia con la katana sobre la cabeza, preparada para bajar cortando.

Se usa en diferentes artes marciales que utilizan armas de corte, tales como el aikido, el kendo, el kenjutsu, etc. También llamado "Hasso no kamae" o "Hasso gamae".
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Gedan kamae: Diccionario de artes marciales

Gedan kamae : Guardia baja (gedan). Con la katana baja y en el centro y el filo hacia abajo.

Se usa en diferentes artes marciales que utilizan armas de corte, tales como el aikido, el kendo, el kenjutsu, etc. También llamado "Gedan no kamae" o "Gedan gamae".
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

domingo, 13 de enero de 2013

Hidari ashi dachi: Diccionario de artes marciales

Hidari ashi dachi : Transliteración del japonés, literalmente "postura" (dachi) de "pierna" (ashi) "izquierda" (hidari).

Postura de karatedo que se mantiene sobre la pierna o pie izquierdo, elevando la derecha con la rodilla flexionada.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Migi ashi dachi: Diccionario de artes marciales

Migi ashi dachi : Transliteración del japonés, literalmente "postura" (dachi) de "pierna" (ashi) "derecha" (migi).

Postura de karatedo que se mantiene sobre la pierna derecha, elevando la izquierda con la rodilla flexionada.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

domingo, 6 de enero de 2013

Ritsu rei: Diccionario de artes marciales

Ritsu rei : Literalmente, "saludo" (rei) "de pie" o "parado" (ritsu).

Tradicional saludo oriental y en artes marciales japonesas, saludo de pie inclinándose hacia adelante.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Musubi dachi: Diccionario de artes marciales

Musubi dachi : Transliteración del japonés, literalmente "postura" (dachi) de "unión" (musubi).

En karatedo, postura, posición o forma de pararse o estar de pie con la espalda derecha, las piernas estiradas, los talones juntos y los dedos de los pies separados por un ángulo de 90 grados, siendo bisectriz perpendicular a la línea media del cuerpo y coincidiendo a su vez su vértice (unión de los talones) con la misma. Es también la posición desde la que se realiza el ritsurei en karatedo.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Renoji dachi: Diccionario de artes marciales

Renoji dachi o Reno ji dachi : Transliteración del japonés que significa postura ("dachi") en "L" o como el caracter en L ("reno ji").

En karatedo hace referencia a la postura, posición o forma de pararse o estar de pie con la espalda derecha, un pie apuntando hacia adelante y el otro atrasado perpendicular al primero y con el talón a la misma altura que este, conformando lo que visto desde arriba sería la forma de una letra "L" . El hombro del pie adelantado apunta en la misma dirección que este, y la separación de los pies depende de la necesidad de equilibrio. Este también es el kamae natural típico de aikido.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Sanchin dachi: Diccionario de artes marciales

Sanchin dachi : Transliteración del japonés que signinfica literalmente la postura ("dachi") de las tres batallas (sanchin).

En karatedo hace referencia a la postura, posición o forma de pararse o estar de pie con la espalda derecha, las piernas estiradas levemente flexionadas, los talones separados a la altura de los hombros y un pie adelantado y el otro levemente retrasado respecto de la línea de los hombros, estando a su vez los dedos de los pies apuntando hacia adentro pero sin tocarse, conformando un ángulo de 90 grados, siendo su bisectriz perpendicular a la línea media del cuerpo. Postura que ser logra partiendo de Hachi ji dachi y dando un paso.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

domingo, 30 de diciembre de 2012

Uchi hachiji dachi: Diccionario de artes marciales

Uchi hachiji dachi : Postura similara Hachiji dachi pero con los pies apuntando a 45 grados hacia adentro ("uchi").

Transliteración del japonés que en karatedo hace referencia a la postura, posición o forma de pararse o estar de pie con la espalda derecha, las piernas estiradas levemente flexionadas, los talones separados a la altura de los hombros, los dedos de los pies apuntando hacia adentro pero sin tocarse, conformando un ángulo de 90 grados respecto de su bisectriz perpendicular a la línea media del cuerpo, o 45 grados respecto de la pierna de cada pie.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Soto hachiji dachi: Diccionario de artes marciales

Soto hachiji dachi : Ver Hachiji dachi.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Hachiji dachi: Diccionario de artes marciales

Hachiji dachi : Transliteración del japonés que en karatedo, postura, posición o forma de pararse o estar de pie con la espalda derecha, las piernas estiradas, los talones separados a la altura de los hombros y los dedos de los pies separados, normalmente por un ángulo de 90 grados, siendo su bisectriz perpendicular a la línea media del cuerpo (a 45 grados respecto de cada pie).

También conocida como "Soto hachiji dachi", debido a que los pies apuntan hacia afuera ("soto"). Postura natural similar a Choku ritsu en judo. Literalmente se traduce como "postura como el caractér "", siendo "" un caracter japonés que es gráficamente similara esta postura.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Heiko dachi: Diccionario de artes marciales

Heiko dachi : Transliteración del japonés que en karatedo, postura, posición o forma de pararse o estar de pie ("dachi") con la espalda derecha, las piernas estiradas casi en su totalidad y los pies paralelos ("heiko") a la altura de los hombros y perpendiculares a la línea que conforman estos últimos. El peso del cuerpo se distribuye de forma equitativa entre ambos pies.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Choku ritsu: Diccionario de artes marciales

Choku ritsu : Transliteración del japonés que que indica una postura, posición o forma de pararse en judo con los talones juntos, los dedos separados y los brazos estirados a los lados del cuerpo.

Similar a la postura Hachiji dachi de karatedo.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Heisoku dachi: Diccionario de artes marciales

Heisoku dachi : Transliteración del japonés que en karatedo, postura, posición o forma de pararse o estar de pie ("dachi") con la espalda derecha, las piernas estiradas casi completamente y los pies juntos ("heisoku"), siendo esto último lo que más caracteriza la postura.

Posición típica de saludo o cortesía.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

lunes, 24 de diciembre de 2012

Hangetsu dachi: Diccionario de artes marciales

Hangetsu dachi : Transliteración del japonés que en karatedo se refiere a la postura o posición ("dachi") de la media luna ("hangetsu").

Posición típica de la escuela Shotokan, en la que la más de la mitad del peso del cuerpo es sostenido en por la pierna trasera levemente flexionada con la rodilla hacia el exterior, y la delantera flexionada con el pie hacia el interior. Es similar a zenkutsu dachi, diferenciándose por la flexión de la pierna trasera.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".

Sochin dachi: Diccionario de artes marciales

Sochin dachi : Ver Fudo dachi.
Como siempre, te invito a participar usando los comentarios. Al mismo tiempo, si te gustá el blog o esta entrada, recomendala usando los botones de "Twittear", "Me gusta de Facebook" y "+1 de Google".