El karatedo que desarrollamos en Epuyén, es un arte marcial japonesas moderna (gendai budo) desarrollada por distintos maestros en estilos diferentes, con una raíz común a partir del arte marcial okinawense conocido como "te", a su vez con influencias chinas.
Algunos de los maestros que desarrollaron el karatedo en sus inicios fueron Gichin Funakoshi (estilo Shotokan), Kenwa Mabuni (estilo Shito Ryu), Chōjun Miyagi (Goju Ryu), Sokon Matsumara (Shorin Ryu), Kanbun Uechi (Uechi Ryu) o Masutatsu Oyama (Kyokushinkai) entre muchos otros. Estos fueron instruidos o influenciados a su vez por grandes maestros anteriores, como Yasutsune Itosu (línea Shuri-Te) o Kanryo Higaonna (línea Naha-Te).
Karatedo significa literalmente el "arte" o "camino" (do) de la "mano" (te) "vacía" (kara), en su acepción más conocida. Pero esta traducción solamente roza la profundidad de lo que implica el karatedo, que puede indicar desde el uso de técnicas sin armas (de allí lo de "mano vacía") a las referencias que se dan entre el "vacío" y la iluminación que se alcanza con la meditación.
Desde la técnica, el karatedo se centra principalmente en el uso de golpes de puño y patadas, pero también (y dependiendo del estilo) en barridos, estrangulaciones, luxaciones, ataque a puntos vitales (kyusho) y otras técnicas. Al mismo tiempo, el karatedo tiene una variante de aplicación deportiva, en la que las reglas limitan sobremanera las técnicas que pueden ser utilizadas en beneficio de la seguridad de los competidores.
La práctica del karate utiliza las técnicas arriba mencionadas principalmente en el contexto de dos procedimientos de entrenamiento: el combate o lucha, conocido como "kumite", y las "katas", especie de coreografías de movimientos predefinidos en ritmo y forma, con aplicación marcial, practicadas tanto individualmente como en grupo. Paralelamente a todo ello, se practican ejercicios con las técnicas básicas, repetidamente hasta conseguir cierto dominio que permite realizar cada vez mejor los kumites y las katas.
El karatedo, sin embargo y como ya mencionamos al hablar del significado etimológico del término, no se limita a las técnicas, como ocurre con todas las artes del budo bien entendidas. Su aspecto espiritual es muy rico y profundo, si bien se ha ido dejando cada vez más de lado (lamentablemente y en muchos casos) en favor del aspecto deportivo o de la defensa personal, pese a que todas estas facetas del karatedo pueden y deberían ser efectivamente practicadas como un conjunto indisociable y armónico, porque así fueron concebidas por sus fundadores.
- Karatedo Epuyén en Dragón del Sur
El karatedo impartido en Dragón del Sur es del estilo Shito Ryu, dictado por el profesor Federico Ferrero, 1er Dan de este estilo. Actualmente se dictan clases de karatedo y aplicaciones de defensa personal en el polideportivo Municipal de Epuyén.
Karatedo Epuyén, a través de Dragón del Sur Dojo, está asociada a la World Budo Shito Ryu Hachi-O-Kai Organization.
Nuestro maestro y director de la organización, Kyoshi Horacio Machado, es 8vo Dan de Karatedo Shito Ryu, 7º Dan Karatedo Hachi-O-Kai World Budo Federation, 7º Dan Ryu Kyu Kobudo, 5º Dan Iaido Tora Ryu y 1º Dan Ninpo Yukibushi. World Budo Shito Ryu Hachi-O-Kai Organization tiene su dojo central en calle 16 N°5249 Berazategui, Buenos Aires, con cede en el Club Juventud de Wilde, calle Lartigau 47, Wilde, Avellaneda, Buenos Aires. Para más información sobre World Budo Shito Ryu Hachi-O-Kai Organization, visite
su página de Facebook aquí.